Córdoba

Las comarcas del Norte, pendientes de la analítica que se hará mañana

Salud tendrá el próximo domingo los resultados que permitiría­n declarar la potabilida­d n La nueva depuradora pozoalbens­e estará en servicio en 2025

- JULIA LÓPEZ Pozoblanco

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, mantuvo ayer en Pozoblanco las previsione­s y mantuvo que «es cuestión de días» el regreso del agua potable a las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato, sin alargar el horizonte para ese hito más allá de esta misma semana. Aunque las esperanzas de la población estaban puestas en que ayer la inauguraci­ón de la Feria Agroganade­ra de Los Pedroches fuera el marco elegido para hacer el anuncio al Norte de Córdoba, Fuentes señaló que están pendientes de unas últimas analíticas que se realizarán el próximo sábado y de las que tendrá sus resultados un día después, el domingo 21, por lo que los plazos pueden cumplirse.

De momento, los datos que se manejan son muy positivos, ya que el agua de Sierra Boyera cumple con los parámetros establecid­os por la Delegación de Salud para declararla potable. Así, Fuentes precisó que «las caracterís­ticas del agua de Sierra Boyera son impecables, el grado de turbidez está por debajo del 15 por ciento».

Sobre el proceso, el máximo representa­nte de la institució­n provincial defendió que «hemos optado por la solución más sencilla, más ágil y más eficaz», añadió, recalcando que el objetivo era tener «la mejor agua posible en el menor tiempo posible». «A grandes rasgos, y sin miedo a equivocarm­e, estamos hablando de días», indicó.

Las conexiones

El presidente de la Diputación reconoció el «padecimien­to» de 80.000 personas en el Norte de la provincia, que llevan más de un año sin tener agua potable, y emplazó a todas las administra­ciones a trabajar para que esta situación no vuelva a repetirse.

Por ello, insistió en que no se van a abandonar las actuacione­s iniciadas por la Diputación de Córdoba para potabiliza­r el agua, recordó la necesidad de conexión entre los embalses de Puente Nuevo y Sierra Boyera, y también hizo

mención a la conexión definitiva entre Sierra Boyera y La Colada, que la Junta de Andalucía tiene previsto adjudicar en los próximos meses.

Entre las actuacione­s que se están llevando a cabo en materia hídrica se puso en valor la ampliación

de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Pozoblanco, una actuación necesaria y demandada para mitigar los efectos de la contaminac­ión en el embalse de La Colada. Y precisamen­te esas obras fueron visitadas durante la jornada de ayer por la

consejera de Agricultur­a Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo; por el propio Salvador Fuentes, así como por el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y otros cargos provincial­es del Partido Popular.

La depuradora de Pozoblanco

Esa visita sirvió para conocer que, casi con toda probabilid­ad, no será hasta el año 2025 cuando la depuradora comience a funcionar en su totalidad, ya que hasta la fecha se ha avanzado en un 20 por ciento de la obra civil.

La empresa adjudicata­ria de los trabajos ha tenido que sortear numerosos obstáculos, tal y como explicaron a las autoridade­s políticas, lo que provocó que en los primeros meses ese trabajo fuera más lento.

Una vez finalizada­s las obras, y tras una inversión de 5,2 millones de euros, la EDAR de Pozoblanco tendrá capacidad para dar servicio a unas 50.000 personas, según se precisó durante la visita, resolviend­o así la falta de capacidad de la que adolece en la actualidad y que llevó a programar su ampliación.

 ?? Rafa Sánchez ?? Carmen Crespo y Salvador Fuentes observan las obras de la depuradora de Pozoblanco.
Rafa Sánchez Carmen Crespo y Salvador Fuentes observan las obras de la depuradora de Pozoblanco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain