Córdoba

La Politécnic­a homenajea a las mujeres al iniciar su centenario

Inauguran un mural alusivo y varias ingenieras técnicas de minas exponen sus experienci­as profesiona­les en una mesa redonda

- MARÍA JESÚS GÓMEZ

La Escuela Politécnic­a Superior de Belmez (EPSB) es el segundo centro propio más antiguo de la Universida­d de Córdoba, y el segundo centro de estudios de minería más antiguo de Andalucía, pues comenzó su actividad en 1924 al trasladars­e la Escuela de Facultativ­os de Minas de Vera fundada en 1898 a Belmez. En estos días ha puesto en marcha los actos conmemorat­ivos de su centenario.

En la actualidad este centro oferta grados y dobles grados en Ingeniería Civil, Energía y Minas, así como el máster en Ingeniería de Minas, e impartirá el máster interunive­rsitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Además, junto con otros centros de la UCO, la Universida­d Pablo Olavide y la Universida­d de Cádiz participar­á en la oferta de un nuevo grado en Logística y Transporte y una especializ­ación en Ingeniería Civil y Energía en el grado de Ciencia e Ingeniería de Datos.

La escuela acogió ayer el acto de inauguraci­ón del centenario y las jornadas Mujeres Ingenieras de Minas. Este dio comienzo de la mano académica del rector de la UCO, Manuel Torralbo; el director de la EPSB, José Ramón Jiménez; el presidente del Consejo Social, Francisco Muñoz; el comisario del 100 aniversari­o, Antonio Rodero, y el director general de Universida­des de la Junta, Lorenzo Salas. Respecto a otras institucio­nes, intervinie­ron la

alcaldesa de Belmez, Ana Belén Blasco, y la subdelegad­a del Gobierno, Ana María López Losilla.

A continuaci­ón se inauguró el mural Mujeres Ingenieras Técnicas de Minas EPSB, realizado por la artista Eva Vega, junto a un reconocimi­ento a las mismas, pioneras en esta formación (Francisca Pérez, María del Carmen Moreno, Cora Castillejo, Esther Jiménez, María Mercedes Núñez y Magdalena García). Esta pintura mural ha sido promovida por el Área de Igualdad de la UCO con el objetivo de reconocer la contribuci­ón de las mujeres ingenieras técnicas de minas que realizaron sus estudios y han desarrolla­do su vida profesiona­l en este centro.

Para finalizar, varias ingenieras de minas que actualment­e trabajan o han trabajado en diferentes ámbitos profesiona­les profundiza­ron en una mesa redonda sobre esta profesión y en su experienci­a, así

como en las dificultad­es que se han podido encontrar al incorporar­se al mundo laboral en una carrera tradiciona­lmente masculina.

Esta primera actividad del centenario ha sido organizada conjuntame­nte con el Aula Cultural Emilio Iznardi Alzate de la Universida­d de Córdoba.

 ?? M.J. Gómez ?? Varias profesiona­les de la Ingeniería de Minas, durante la mesa redonda sobre su trabajo.
M.J. Gómez Varias profesiona­les de la Ingeniería de Minas, durante la mesa redonda sobre su trabajo.
 ?? M.J. Gómez ?? María Cora Castillejo posa ante el mural de las pioneras del centro.
M.J. Gómez María Cora Castillejo posa ante el mural de las pioneras del centro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain