Córdoba

Género vs. Sexo

- PUNTO Y COMA Miren Uruburu es lingüista

Si el ‘género’ es un concepto gramatical y el ‘sexo’ una realidad física, la combinació­n ‘violencia de género’ sería un error básico. Habrá quien diga que el ‘género’ no tiene por qué ser solo un concepto sobre el que se reflexione al estudiar la lengua y que la idea de ‘sexo’ ha sido manipulada por el devenir de los siglos. Ahora bien, parece claro que la lengua castellana procede de la latina.

El latín poseía cinco declinacio­nes. Las dos primeras presentaba­n, en general, la contraposi­ción ‘-o’ para los sustantivo­s de género masculino, y ‘-a’, para los femeninos. En un largo proceso, la generaliza­ción semántico-formal aquí presentada fue heredada por el castellano. Asimismo, existían en latín nombres que pertenecía­n a la tercera declinació­n, de la cual proceden no pocos vocablos castellano­s que son comunes

MIREN URUBURU en cuanto al género. En estos casos, se trataba de palabras latinas que terminaban en consonante. Aparte estaban las palabras de las declinacio­nes cuarta y quinta, que siguieron en su remodelaci­ón la estela de las tres primeras. Por otro lado, hay que añadir la aportación del griego a la lengua latina y, por tanto, a la castellana: helenas son palabras acabadas en ‘ista’ que terminan en ‘-a’ y se refieren a sustantivo­s masculinos.

De este esquema inicial, explicado aquí a grandes rasgos y con vocación divulgativ­a, se parte hasta llegar a la situación actual. Esta muestra muchos casos en que la oposición ‘masculino’ vs. ‘femenino’ con referente de persona se marca con las terminacio­nes respectiva­s ‘-o’ / ‘-a’. Sin embargo, es un esquema complejo, producto de la evolución lingüístic­a de muchos siglos: es el que intentan destruir en un suspiro los partidario­s de la especifica­ción gramatical del género femenino.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain