Córdoba

Grupo Pegamento llena de luz y color el Teatro Cómico Principal

Las pinturas de Joaquín González ‘Quino’ y Rafael Cerdá y la escultura de Antonio Polo, miembros del colectivo artístico formado en Sevilla en 2013, entablan un diálogo en Córdoba con el punto en común de la abstracció­n

- ARACELI R. ARJONA Córdoba

Tres artistas, dos pintores y un escultor, miembros todos del Grupo Pegamento, exponen desde este jueves (la inauguraci­ón será a las 20 horas) y hasta el 30 de junio un total de 45 obras en el Teatro Cómico Principal de Córdoba, dependient­e de la Consejería de Cultura. Se trata de una muestra que con el título Luz, forma y movimiento propone un diálogo entre géneros distintos con el sello común de la abstracció­n. Las pinturas están firmadas por Joaquín González Quino (Badajoz) y Rafael Cerdá (Montoro, 1955) y la escultura por Antonio Polo (Sevilla, 1951), todos ellos artistas de vanguardia que en el año 2013 decidieron unirse junto a otro pintor fallecido en 2020, Fabián Sambola, para mover la obra de forma conjunta sin renunciar ninguno a su libertad creativa y a trabajar su propio estilo.

Según Rafael Cerdá, el único cordobés de este grupo nacido en Sevilla, la obra de su compañero Joaquín González Quino «es una abstracció­n geométrica que huye de la frialdad que en ocasiones aporta la geometría aunando texturas, salpicadur­as que contrastan con otras superficie­s más limpias y serenas». En su opinión, es una obra «sugerente, en la que se adivinan también cuestiones paisajísti­cas y arquitectó­nicas con mucho colorido». Para el catedrátic­o de Historia del Arte de la Universida­d de Sevilla, Andrés Luque Teruel, que ofrece una disertació­n sobre los autores en el catálogo creado para la ocasión, «fantasía y razón son los dos principios básicos que motivan los cambios cíclicos de la obra de este pintor». De su obra, destaca «el desarrollo de las formas y la incidencia arbitraria de la luz, muchas veces con carácter estilístic­o», lo que ofrece varias lecturas.

Del escultor Antonio Polo, que utiliza la forja en hierro entre otros materiales como la madera o el bronce como forma de expresión, Rafael Cerdá apuntó su mezcla entre figuración simplifica­da y las obras más abstractas y minimalist­as». Muy original en sus propuestas, según Luque Teruel, «la luz, la forma y el movimiento son valores que se concentran en cada una de sus obras», que poseen «formas puras y contundent­es» en esculturas «que siempre son consecuenc­ia de un amplio proceso reflexivo aunque a primera vista pueda parecer casual».

Por su parte, Rafael Cerdá es un pintor que trabaja la figuración y la abstracció­n, aunque en la exposición incluye solo obras abstractas,

que son las más conocidas. En sus cuadros, el trazo más gestual contrasta con la parte más geométrica, ya que para el artista «un trazo puede comunicar tanto como una imagen, así como provocar emociones y sentimient­os». Pintor de colores puros en los que se alternan rojos, azules y negros como los más caracterís­ticos, Cerdá «prefirió expresar emociones a describir acciones», según Luque Teruel, que encuentra relaciones entre su obra y la de otros pintores abstractos como Jackson Pollock y William de Kooning.

Para el delegado territoria­l de Cultura, Eduardo Lucena, «esta muestra amplía la diversidad de propuestas pictóricas y escultóric­as que ofrece el Teatro Cómico Principal y permite además conocer de cerca el trabajo de este grupo de creadores que ya han expuesto en diversos lugares de España y de Portugal en los últimos años», apuntó.

El visitante podrá disfrutar de la exposición los martes, miércoles, sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas, y los jueves y viernes de 11.00 a 14.00 horas y de 18.30 a 21.00 horas. La entrada es gratuita y libre hasta completar aforo.

 ?? A. J. González ?? Joaquín González ‘Quino’, Rafael Cerdá y Antonio Polo, en el Teatro Cómico Principal.
A. J. González Joaquín González ‘Quino’, Rafael Cerdá y Antonio Polo, en el Teatro Cómico Principal.
 ?? ?? En primer plano, una escultura de Antonio Polo, junto a obras de Rafael Cerdá.
En primer plano, una escultura de Antonio Polo, junto a obras de Rafael Cerdá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain