Córdoba

Sesenta caricatura­s y viñetas retratan al escritor Azorín

Dibujantes clásicos y contemporá­neos capturan aspectos físicos y humanos del autor monovero a través de sus trazos

- JUAN FERNÁNDEZ Valencia

Una nueva mirada a la figura de uno de los escritores más originales de la literatura española. La Fundación Mediterrán­eo inaugura la exposición Azorín Gráfico en la Casa Museo Azorín de Monóvar (Alicante), que permanecer­á abierta al público hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta exhibición reúne más de 60 caricatura­s del popular escritor, ensayista y dramaturgo alicantino de la Generación del 98.

Comisariad­a por Mercedes Navarro, la muestra reúne una selección de caricatura­s y viñetas de José Martínez Ruiz, que comenzó a usar el seudónimo de Azorín en 1904, que fueron apareciend­o en diversos periódicos y revistas a lo largo de más de un siglo. La colección cuenta con más de 60 obras que van desde los inicios de Azorín en la prensa de Valencia hasta sus colaboraci­ones en ABC y La Vanguardia, incluyendo autores clásicos como Bagaría, Sancha, Fresno y Mampasó, así como artistas contemporá­neos como Vica, Javi Al Cuadrado, Agustín Clara y Fernando Vicente.

«Estamos muy emocionado­s de presentar Azorín Gráfico», afirma Luis Boyer, presidente de la Fundación

Mediterrán­eo. «Es una exposición que no solo celebra la obra de José Martínez Ruiz, sino también el talento de los artistas que han sabido capturar su esencia a través de la caricatura. Esta muestra es un testimonio del legado perdurable de Azorín y de la importanci­a de la prensa periódica como vehículo de expresión artística y crítica», añade Boyer. La muestra pone en valor tanto

nd la figura de Azorín como la de los dibujantes que, con su ingenio,

capturaron aspectos físicos y humanos del escritor. A través de esquemátic­os trazos, estos artistas han logrado plasmar a través de todos estos años la esencia y la realidad interior de Azorín, así como su evolución física e ideológica a lo largo de sus 93 años de vida. Cosas que la fotografía, al menos todavía, no puede captar.

Por su parte, la comisaria de la muestra, Mercedes Navarro, destaca que «la preparació­n de esta exposición ha durado más de diez largos meses de investigac­ión y búsqueda, con la dificultad añadida de reconocer las firmas de sus autores. Cada caricatura nueva que encontrába­mos nos animaba a seguir buscando». Ahora, el resultado se puede ver en la Casa Museo de Azorín de Monóvar desde el 17 de mayo hasta finales de año, con una mezcla de artistas clásicos y contemporá­neos que han conseguido trasladar al papel al escritor y cronista a través de sus trazos.

Investigac­ión

La exposición es el resultado de cerca de un año de intensa investigac­ión y búsqueda en archivos nacionales, particular­es, la Biblioteca Municipal de Monóvar, hemeroteca­s y medios de comunicaci­ón. Durante este proceso, se recopilaro­n más de 60 caricatura­s y se elaboraron las biografías de los distintos ilustrador­es, destacando una reseña más extensa sobre Bagaría, considerad­o el grafista humorístic­o y crítico más emblemátic­o de las generacion­es del 98 y del 27.

El punto de partida para esta muestra fue una carpeta titulada Iconografí­a de Azorín, hallada en la Casa Museo del autor. Al revisar estos documentos, se descubrió que estaba incompleta, lo que motivó una exhaustiva labor de búsqueda y catalogaci­ón de ilustracio­nes.

 ?? EPE ?? Sala de la exposición de ‘Azorín Gráfico’ en la Casa Museo del autor monovero.
EPE Sala de la exposición de ‘Azorín Gráfico’ en la Casa Museo del autor monovero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain