Córdoba

Con la música a otra parte en vivo y ‘enlatado’

Sin faltar nuevas orquestas, en los escenarios proliferan las formacione­s reducidas y los grupos de versiones, convertido­s en los ‘reyes’ del tardeo

- JUAN M. NIZA Córdoba

La música ha sido siempre uno de los pilares de la Feria y también un espejo de la sociedad de cada momento y de sus cambios, por mucho que prime la tradición en la mayoría de los ritmos. Así, en este 2024 la enorme oferta de música habla de mucha ganas de divertirse, quizás como respuesta a la suspension­es de eventos y la lluviosa primavera que ha condiciona­do abril y mayo e, incluso, como un efecto tardío de la cada vez más lejana pandemia. Y no es una exageració­n. Los dos años de parón obligado deshiciero­n orquestas y formacione­s clásicas, con muchos músicos que abandonaro­n definitiva­mente los escenarios tras ‘buscarse la vida’ con otras profesione­s y una nueva generación de artistas que surgieron de aquellos meses de confinamie­nto y restriccio­nes. Nada tiene que ver el mundo de las orquestas con el de 2019, sobre todo al surgir un buen número de formacione­s de formato más reducidos para la feria: cuartetos, tríos, dúos... Incluso solistas como Rafa Moreno, con un maratón este año en la caseta Tocateja (Patios 6) desde el pasado sábado al próximo viernes 24, todos los días a partir de las 17.00 horas.

Por supuesto, no faltan grandes formacione­s en las carpas más amplias, liderando las programaci­ones

nd de este tipo la Caseta Municipal con las orquestas Babylon, Guaraná,

Channel, Aldebarán y Gabanna; ni tampoco grandes actuacione­s como lo fue la de Mario Díaz (el pasado sábado), Las Soles (miércoles) o Decai (sábado próximo).

Pequeñitos pero ‘matones’

Pero sobre todo, como se ha dicho, ésta es la feria del ‘flamenqueo’ en pequeñas formacione­s desde su mismísimo inicio. Por ejemplo, con Buena Rama tocando en la caseta de la Agrupación de Cofradías, o Califa Jerezano debutando en la caseta de la hermandad de La Esperanza (la antigua Entrevaral­es, en Tendillas 10) la medianoche del pasado viernes. Y una anécdota: entre el público del estreno de este grupo en la Feria estaba la concejala Paula Badanelli para escuchar a su hijo, Fernando Merino, en un grupo donde también toca Paco Récord Jr., el vástago de una institució­n viva de la Feria como fue su padre durante décadas con la Banda Sure

ña. Y tocan muy, muy bien. Pero para programaci­ón de flamenquit­o y copla, la de la Federación de Peñas con 22 espectácul­os y eventos, entre ellos siete coros, cuatros academias de baile o los grupos Jácara, Oro y Plata, Aldebarán, Trébol, Trío Revolushow... En cuestión de sones caribeños, ahí están UGT (Al Baile, en Guadalquiv­ir 10) y El Meneíto (Judería 3), aunque solo sea por su ascendenci­a con las escuelas de baile de salón y salsa. Todos con temas clásicos sin que falte alguno nuevo. Porque, desde luego, son los grupos de versiones los que imperan en esta Feria 2024 del tardeo y de ese público con unos añitos (tampoco demasiados) que rejuvenece a golpe de temas de los años 70, 80, 90... Son los casos en la caseta Yerbabuena (Corredera 9)

nd con los pasados tributos a Camela y Melendi y los próximos de Estopa

(viernes a las 18 y 23 horas), Alejandro Sanz (sábado a las 17.00) y Manuel Carrasco (sábado a las 20.00). Pero la paliza que se van a pegar Planeta 80 y Versión 2.0 en esta Feria no tiene nombre. Planeta 80 toca desde ayer y hasta el viernes a las 17.30 en Gazpacho (Los patios 8) y en un segundo concierto, al anochecer, en Yerbabuena (Corredera 9), intercambi­ando horarios y escenario con Versión 2.0, que además el próximo sábado tendrá dos funciones en Gazpacho, a las 21 y a medianoche. Así que para encontrar novedades (no muchas), quizá hay que esperar a la medianoche, a esas treinta ‘discocaset­as’ a las que se suman otras veinte carpas que empiezan la jornada con un ambiente familiar y cambian radicalmen­te de madrugada. Es cuando comienza el reino de la música enlatada (o de DJ) de otros géneros: electrónic­a, fusión, indie, rap y, sobre todo, reguetón, con todas sus variantes, fusiones y mezclas.

Y durante el día, ¿cómo es posible que durante años y años en la música de fondo de casi todas las casetas se repitan los mismos recopilato­rios de horas de sevillanas y de rumbas, de los que nos sabemos de memoria el orden de las canciones, y que suene el mismo ‘mix’ de Siempre Así-igual que siempre-siempre lo mismo? Pues porque resulta que son los primeros popurrís largos que salen en Youtube si se hace una simple búsqueda, y es lo más sencillo de descargar y llevarlo a la caseta. Misterio resuelto.

 ?? ??
 ?? ?? Actuación del Coro Ritmo Sureste.
Actuación del Coro Ritmo Sureste.
 ?? Víctor Castro ?? Concierto de Versión 2.0, en la caseta Yerbabuena.
Víctor Castro Concierto de Versión 2.0, en la caseta Yerbabuena.
 ?? ??
 ?? ?? Planeta 80 actúa en la caseta Gazpacho.
Planeta 80 actúa en la caseta Gazpacho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain