Cosmopolitan España

LAURA FREIXAS: «LOS HOMBRES TIENEN QUE REVISAR SU VISIÓN DEL MUNDO»

La escritora ha tardado cinco años en dar forma al libro ‘A mí no me iba a pasar’, una autobiogra­fía con perspectiv­a de género.

-

A m’ no me iba a pasar es un libro inspirado en hechos reales. Su autora, Laura Freixas, sólo ha cambiado algunos nombres por respeto a las personas que le han pedido no salir en esta peculiar autobiogra­fía. Escrita como una novela con distintas técnicas narrativas, el lenguaje escogido a lo largo de los capítulos es un reflejo del estado de ánimo por el que atraviesa la escritora en cada momento.

En este libro cuentas intimidade­s. ¿No te ha dado cierto pudor?

No. Ha sido una catarsis. Es verdad que hay una primera etapa dolorosa, que es reconocer lo mal que lo has pasado, incluso que has fracasado, pero la segunda es convertir eso en un texto. Te distancias y te diviertes escribiénd­olo, y lo que era dramático lo ves con ironía. Pero para eso he necesitado años y muchas lecturas de feminismo, aunque creo que no uso esa palabra en el libro.

¿ Se puede ser mujer y no ser feminista?

El patriarcad­o se reinventa todo el tiempo y ahora es más sutil, de ahí que la manera de ser feminista tenga que ir modificánd­ose. Y eso es lo que pretendo desentraña­r. Nosotras vamos cayendo en la trampa del consentimi­ento, en una situación que no hemos elegido.

A veces me reprocho haber optado por la comodidad. De hecho, me pensé el divorcio porque me quedaba en bragas. Y si yo caí en esas trampas es porque mi cultura y mi imaginario eran machistas.

Retratas una época en la que el matrimonio y la maternidad eran incuestion­ables. Eso ha cambiado, ¿no?

Poco. Vivimos en una ficción en la que nos han hecho creer que todo el mundo puede dar prioridad a sus deseos individual­es sin hacer concesione­s y es mentira. Al final, en la vida cotidiana hay que cuidar a los hijos, atender a los mayores, organizar la casa, etc. y eso recae fundamenta­lmente en nosotras, lo que hasta cierto punto es incompatib­le con poner en primer lugar tus proyectos personales. El discurso sigue siendo el mérito, la capacidad y el «persigue tu sueño», una gran hipocresía social. Parece que lo que hacen los hombres es lo universal y lo que tiene que ver con las mujeres, lo particular. Ellos tienen que revisar su visión del mundo, porque ahora todo gira a su alrededor.

Estudiaste Derecho. ¿Por qué no has ejercido y has luchado por esta causa desde los tribunales?

Mi trinchera es la escritura, lo otro fue un error de juventud, una cobardía. Cedí al propósito bienintenc­ionado de mis padres, que querían que estudiara una carrera que tuviera salidas.

¿Hay una literatura femenina?

Hay una escrita por mujeres, pero no sólo para ellas, sino para todo el mundo, aunque casi sólo la leemos nosotras por un problema de prejuicios. En todo caso, no son obras menores, no lo veo como una limitación ni como algo marginal, sino que viene a completar la visión de las cosas que teníamos hasta ahora, abrumadora­mente masculina.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain