Cosmopolitan España

SÚMATE A LO NATURAL. Así cuida tu piel la ecobiologí­a.

¿Vives rodeada de contaminac­ión? ¿Sufres estrés? La ‘ecobiologí­a’ sabe que la salud de tu piel depende de muchos factores. Descubre la ciencia que huye de artificios para preservar la esencia de la vida.

- TEXTO: AMAYA LACARRA. FOTO: EMMANUELLE HAUGUEL.

Tu piel son sus células y sus circunstan­cias, y no vive igual las tres semanas que pasaste en el campo que al ritmo de una ciudad caótica, ya sea Madrid o Kuala Lumpur. «Hoy en día está exhausta: la contaminac­ión, el cambio climático, la falta de sueño, la alimentaci­ón… El problema es que no tiene tiempo para adaptarse», dice Aurélie Guyoux, directora científica y de innovación de Naos, el centro de investigac­ión de las prestigios­as firmas Institut Esthederm, Bioderma y Etat Pur. Allí es donde nace el concepto que persigue ayudarte en este panorama de cambio y estrés, la ecobiologí­a. ¿Cómo? «Preservand­o el ecosistema de la piel y fortalecie­ndo sus recursos naturales. En lugar de sobretrata­rla, debemos enseñarle a vivir», dicta el artífice de esta ciencia, el farmacéuti­co y fundador de la compañía, Jean-Noël Thorel.

LA MEJOR SELECCIîN

Si en el mundo existen miles de ingredient­es para formular cosméticos, la ecobiologí­a usa sólo unos cientos. En concreto, «los biomimétic­os, que imitan a los componente­s de nuestra piel (como el agua, las proteínas o los lípidos)», afirma Aurélie. Ahora bien, ¿y si te despistas y te quemas por el sol? ¿O si aparece un brote de granitos? Esta ciencia, que aboga por la prevención, también en estos casos te ayuda a restablece­r el equilibrio natural.

Sufres piel seca

¿Sabes que desde 2008, el número de mujeres con piel sensible se ha incrementa­do un 22%? Así lo afirman en Naos. Su directora de I+D, Fabienne Alfonsi, habla del problema más extendido, la sequedad: «Usamos la vitamina B3, que favorece la síntesis de los lípidos. Promovemos intercambi­os de agua entre las células gracias a una asociación de azúcares en nuestra fórmula, y estimulamo­s la síntesis de ácido hialurónic­o, ya en la piel».

CONSEJO Usa un producto humectante a diario para proporcion­ar hidratació­n.

No te libras del acné

Según informes de Naos, el 40% de las mujeres adultas sufre acné (y el 80% de adolescent­es). Un trastorno inflamator­io al que la ecobiologí­a planta cara «estudiando los desequilib­rios de la piel en todo su entorno: el exceso de grasa, la inflamació­n crónica, y también la sequedad, o la eritema inducido por los tratamient­os queratolít­icos», explica Fabienne Alfonsi. CONSEJO Utiliza un limpiador con un pH fisiológic­o para restablece­r el equilibrio (está alto) y un dermocosmé­tico calmante que acompañe a los fármacos antiacné (como el peróxido de benzoilo).

Tienes rojeces

La tez clara es la más afectada. Y las mujeres también (padecen tres veces más la rosácea que los hombres, según un reciente estudio de Bioderma). La ecobiologí­a ampara todos los factores de esta anomalía del sistema venoso, desde las externas (el frío) hasta las causas genéticas. «El norte de Europa es la zona más perjudicad­a», subrayan.

CONSEJO Opta por dermocosmé­ticos hidratante­s, calmantes, no oclusivos y con propiedade­s vasculopro­tectoras. Las cremas con pigmentos verdes camuflan.

Te quemas por el sol

Atención: la incidencia del melanoma (el tipo de cáncer de piel más grave) aumenta un 10% al año, según la Asociación Española Contra el Cáncer. Exponerte al sol sin precaución pone en riesgo tu ADN y la vida de tus células. «Nuestro enfoque ecobiológi­co es holístico: bloqueamos físicament­e el efecto solar con los filtros UV y también ayudamos a reactivar las defensas de la piel, con la tecnología de bioprotecc­ión celular», dice Alfonsi.

CONSEJO Aplícate el protector cada dos horas y, si tienes un tono de piel claro, opta por el factor +50 SPF.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain