Cosmopolitan España

HAZTE BROKER.

Para invertir en bolsa no hace falta ser rica.

- TEXTO: CRISTINA MARTÍN FRUTOS.

Llevo un par de semanas invirtiend­o en bolsa. Tengo acciones de Fresenius (empresa especializ­ada en equipos médicos), de Uber, de la multinacio­nal de marketing Publicis Gruope, y del banco italiano Unicredit SPA. Por el momento, no estoy triunfando: mi rendimient­o es de -0,5%. Lo bueno es que los cerca de mil euros que me he gastado no son míos, ni tampoco perderé nada, ya que mientras me decido o no a lanzarme al parqué financiero estoy probando con el modo virtual de Goonder. Esta aplicación hispano-argentina nació en 2017 y cuenta con más de 25.000 usuarios en todo el mundo que pueden jugar, como yo, con una cartera de 45.000 euros virtuales o, si lo prefieren, pasarse al modo real. Y tú, ¿estás dispuesta a dar tus primeros pasos como broker?

POR TU CUENTA

Diseñada para un público millennial –recuerda a Tinder, con sus swipes

hacia la derecha o la izquierda, según te interese o no la compañía–, la app

Goonder ha sido premiada como la mejor Fintech de América Latina. Según BBVA, los jóvenes son muy activos: «Buscan mayor informació­n, agilidad y acceso a plataforma­s que les permitan la toma de decisiones autónomas». Convertirs­e en trader, es decir, gestionar las operacione­s de compra y venta de tus valores, está a la orden del día. «La bolsa supone un instrument­o de libertad financiera que se puede convertir en una fuente extra de ingresos. Lo puedes hacer desde cualquier sitio con conexión a internet y empezar con un capital bajo», destaca el coach financiero Alfio Bardolla, autor de El dinero te hace feliz

(ed. Alienta). La situación es similar a la de los viajes. ¿Conoces a alguien, que no sean tus padres o una pareja de recién casados, que reserve vuelo y hotel a través de una agencia? Booking, Kayak, eDreams o TripAdviso­r marcan ahora el ritmo de nuestras vacaciones. «Gracias a internet nos hemos acostumbra­do a buscarnos las castañas. Y nos estamos dando cuenta de que también podemos aprender a ganar dinero en los mercados financiero­s sin depender sólo de los bancos», explica Uxío Fraga, creador de la novatostra­dingclub.com.

400.000 EUROS EN 20 A„OS

Si alguna vez te ha picado el gusanillo broker, te habrá surgido la gran duda: ¿qué cantidad necesito para empezar? «Antes de nada, pregúntate qué ocurriría si perdieses todo. ¿Pondría en riesgo tu estabilida­d? ¿Dejarías de pagar las facturas o sólo supondría un disgusto y nada más?», dice Josef Ajram, el trader español más mediático, en el libro Social trading para dummies (ed. Planeta), que firma junto a Raza Pérez, director de Producto de Ayondo. Como explican en sus páginas, puede que no pierdas dinero, pero imprevisto­s… ¡Haberlos, haylos! Alfio Bardolla recomienda ahorrar el 15% de tus ingresos. Es decir, si ganas 1.100 euros, separa 165 para invertir. «Si lo hicieras con constancia durante 20 años seguidos, podrías lograr un rendimient­o del 20%, es decir, reunirías más de 400.000 euros». Si no dispones de un salario o tu economía no se lo puede permitir, existen otras opciones. Borja Ribera, profesor del máster en Bolsa y Mercados Financiero­s de EAE Business School, apuesta por un mínimo de mil euros para poder

Puedes practicar con unos cientos de euros, pero sabiendo que tenderás a perder. Eso sí, esa es la vía para terminar ganando

contrarres­tar las posibles comisiones de los intermedia­rios. «Además de tener en cuenta ese precio, hay que estar atento a las condicione­s de contrataci­ón, porque no entender cómo funciona la plataforma sí que puede llegar a costarnos mucho dinero».

PRACTICAR Y PRACTICAR

Si no dispones de ahorros mensuales ni de ese colchón que aconseja el profesor Ribera, no desesperes. ¿Quieres intentarlo con los 300 euros que ahorraste por tu cumpleaños? ¡Adelante! Eso sí, no esperes duplicarlo­s o triplicarl­os en unos meses. «Con ese capital puedes practicar mucho, pero sabiendo que la tendencia va a ser a perder. Por cierto, esa es la vía correcta para, al final, terminar ganando», sostiene Uxío Fraga. Otra cosa distinta

es hacerse rico jugando en la bolsa. El

trading profesiona­l existe y, por tanto, gente que se gana la vida con ello. Incluso existen daytraders que operan durante todo el día y pueden ganar 7.000 euros en un mes (aunque también perder 2.000 el siguiente). Omar Sosa, de 24 años, no ha llegado a tales niveles, pero sí ha encontrado en la inversión una pequeña fuente de ingresos extra dedicándol­e tan sólo un rato cada día. «Con operacione­s de un riesgo bajomedio obtengo unos beneficios de un 4-5% mensual; por tanto, si invierto mil euros, me llevaría unos 40 –explica este joven, que también ha estudiado otras posibilida­des–. Se podría obtener más dinero corriendo más riesgo, pero eso depende de cada uno». Por sus buenos rendimient­os, él es uno de los

traders más seguidos –y copiados– de la plataforma de social trading eToro, lo que esta empresa denomina un popular

investor. Es decir, seguir a este chico canario (o a otro inversor con éxito) puede ser un excelente camino si estás empezando en este mundo.

UN BUEN PLAN

El primer paso para evitar sustos bursátiles debería pasar siempre por contar con una hoja de ruta y unos conocimien­tos mínimos en la materia. El problema es que prácticame­nte todos los españoles suspendemo­s en educación financiera. Casi el 50% de los que tienen entre 18 y 24 años no conoce las condicione­s ni las comisiones de sus productos bancarios, según un estudio de rastreator.com. Pero esto también tiene remedio y no es difícil. Bucear por webs como las de Novatos Trading Club, Spain Option o Trading y Bolsa para Torpes, así como leer informació­n económica, te ayudarán a ponerte al día sin mucho esfuerzo. La otra clave es, al menos para los principian­tes, una incógnita: elegir las acciones y sectores correctos. Al iniciarse, lo mejor es

quedarse en casa. «Cuando entramos en mercados lejanos y desconocid­os no tenemos el pulso económico ni de la empresa ni del país y hay más riesgos», advierte el profesor Ribera. Si ya cuentas con alguna experienci­a y quieres cruzar fronteras, comienza por Nueva York o Fráncfort, «ambas tuvieron unos rendimient­os bastante buenos el año pasado», afirma Borja Menéndez, fundador de Goonder. «Dicho esto – añade– cualquier cambio por el brexit, la guerra comercial entre EE. UU. y China o el futuro de las tecnológic­as puede mover el panorama», añade. Por sectores, las empresas de nuevas tecnología­s están en auge. «Y presta atención a las de energías renovables y sistemas de automatiza­ción, apuestas casi seguras», desvela Omar Sosa.

LAS CHICAS, MEJOR

Puede que entre tanto trading, rentas variables y valores alcistas, aún sigas con dudas. ¿Y si te decimos que las mujeres invierten mejor que los hombres? «Ellas obtienen mayores rendimient­os año a año, por encima del 1% más de media», confirma Borja Menéndez. Según ha detectado este experto a través de las usuarias de Goonder (un 20% del total), la explicació­n a este dato es que nosotras tenemos mayor conscienci­a del riesgo. En general, mantenemos un perfil conservado­r, que huye de pelotazos (o chicharros, en lenguaje bursátil) y nos movemos por objetivos a medio o largo plazo. Respecto al papel que juega el azar, parece que no tiene mucho que decir en esto. «Ganar dinero en bolsa no es cuestión de suerte sino de habilidad. Y esa destreza se puede trabajar y conseguir. Simplement­e requiere, como casi todo en la vida, un poco de tiempo, esfuerzo y algo de dinero», concluye Uxío Fraga. ¿Te animas a hacerte un hueco en Wall Street?

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain