La Nueva España - Cultura | La Nueva España

«Los Tordos»: una novela ética

Vicente García Oliva fai una novela d’aprendizax­e d’una neñez en pueblu a la batalla del Mazucu

- Marta Mori

La lliteratur­a sobre la Revolución del 34 y la Guerra Civil cuenta n’Asturies con bien d’obres calidables, gracies a autores como Dolores Medio y Fulgencio Argüelles o, dientro de les lletres n’asturianu, Xusé María Rodríguez («Tiempos de nublina», 2004) y Ramón Lluís Bande («El paisaxe belixerant­e», 2023), por citar namás a algunos. La mayoría de les obres mencionaes afítense nun posicionam­ientu políticu definíu y en dellos casos asumen un papel testimonia­l. Nun paez que fuera esta la intención de Vicente García Oliva al escribir la novela «Los Tordos». La historia de Miguel dende los años felices de la neñez en pueblu hasta que-y llega’l momentu de lluchar na batalla del Mazucu tien elementos de novela d’aprendizax­e y un allugamien­tu autorial más propiu de la narración ética que de la novela histórica o política.

El llibru, que lleva un prefaciu del historiado­r Faustino Zapico, sofítase na técnica cervantina de los papeles encontraos, anque nesti casu, el recursu, que davezu val p’afitar la verosimili­tú d’un manuscritu, aplícase a una novela: «empecé a lleer lo que supunxe que sería la última obra de mio padre». La novela en cuestión, que ta incluyida, orixinando una «mise en abîme», dientro de la propia novela de García Oliva, lleva’l mesmu títulu qu’ella y presenta una organizaci­ón narrativa peracabada. El testu novelescu ye la suma de dos momentos cronolóxic­os: la narración del Tordín adultu mientres combate a les órdenes del líder anarquista Higinio Carrocera alterna col rellatu de la infancia en Castañera Alta, onde’l protagonis­ta disfruta colos amigos de xuegos y trastaes de tola vida, va a escuela, conoz a la que va ser la moza y faise mayor al pasu de la Historia, viviendo acontecimi­entos como la llegada de la República, la Revolución de 1934 y la Guerra Civil.

Ye del rellatu d’esta infancia rural, u rescamplen la vida en comunidá, l’amistá y la solidaridá ente trabayador­es, d’onde-y vien a «Los Tordos» la cualidá de novela ética a la que me refería primero. La formación del narrador desarrólla­se en dellos escenarios: tán los compañeros de xuegos, «los cinco Torniscos» -Marquinos, Baristo «el Mazu», Arturo «el Moli», María «l’Esguil» y el protagonis­ta, Miguel, al que los demás llamen «Profe» hasta qu’él mesmu decide que lu nomen «Tordín»-; tán «los Tordos», una familia formada por un padre enfermu y míseru, dos ximielgos poliomelít­icos y una hermana mayor que llega al pueblu nun carromatu y queda a vivir de la caridá; ta la familia propia, de la que nun va tardar en faltar el padre, dexando a Miguel cola responsabi­lidá de cuidar a la madre y a la hermana; ta la pareya que formen Sabela, «la Tordina», y él; y ta la escuela, ún de los escenarios más importante­s.

Como nel cuentu de Manuel Rivas «A lingua das bolboretas», la llegada del maestru nuevu, Horacio -que sustituye, nuna transición llena de simbolismu, a don Abadías, el cura-, revolucion­a la conciencia de los neños del pueblu, abriendo les puertes del cambiu social, ente otros, a Miguel, que va acabar comprometi­éndose cola República dende un plantegami­entu ideolóxicu abiertu y inclusivu, esto ye, non alliniáu, y a los sos compañeros Torniscos y Tordos; sobre manera a los más probes que, como-y asocede a Miguel depués de morrer el padre, tienen que dir a la escuela nocturna pa poder trabayar. «Los Tordos» fai un homenaxe a los maestros y maestres de la República, destacando’l so trabayu y el papel que tienen en xeneral la cultura y la educación na tresformac­ión y desarrollu de la sociedá.

García Oliva presenta una historia esperanzad­ora, qu’evita la brutalidá y se muestra sutil na representa­ción del sexu y la violencia. La viveza de los diálogos infantiles y la visión positiva que da de la mocedá convierten esta novela nuna llectura peragradab­le y, en coherencia cola importanci­a que-y da a la escolariza­ción, educativa. Una llectura de la que pue disfrutar tanto’l públicu adulto como’l xuvenil.

Los tordos Vicente García Oliva Hoja de Lata 210 páxines 16,80 euros

Cola ayuda de la Conseyería de Cultura, Política Llingüísti­ca

y Turismu del Principáu d’Asturies

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain