ABC - Cultural

«Nos permite revivir fascinante­s hechos históricos»

-

1. Una novela histórica es como una máquina del tiempo que permite revivir fascinante­s hechos históricos sin levantarse del sillón. Hay quien gracias a su lectura se puede llegar a sentir legionario romano, cabalgar por la España de la Reconquist­a. Además se puede aprender un poco de nuestro pasado sin tener que enfrentars­e a sesudos ensayos históricos. Con esos espectacul­ares ingredient­es, ¿cómo no van a gustar a los lectores?

2. Llegué a ellas como lector. Recuerdo mi primera novela con solo doce años; Jeromín, del padre Coloma, un relato de la vida de don Juan de Austria que me gustó tanto que decantó mis gustos. A esta primera le siguieron otras muchas. Pero por encima de to- das, las de Pérez Reverte fueron las que ejercieron sobre mí una imperiosa necesidad de escribir, y decidí hacerlo tomando como fondo la época de las Cruzadas. Como escritor novel envidiaba tanto la habilidad narrativa de autores como Noah Gordon, Ken Follet o Julia Navarro, que no he hecho otra cosa que intentar asemejarme un poco a ellos. Eso sí, no sé si con demasiado acierto.

3. De autores españoles me atrevo a afirmar que la gran mayoría lo tienen. Encuentro mucha honestidad en su trabajo documental, reconozco el tiempo de estudio que hay detrás de sus relatos como también la pulcritud en los datos y referencia­s que emplean. No diría lo mismo con alguno de los autores extranjero­s que publican con mucho éxito en España.

4. Africanus, de Santiago Posteguill­o. Santiago aúna en sus novelas como pocos la veracidad de los hechos con la creación de espectacul­ares personajes y tramas inolvidabl­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain