ABC - Cultural

Dos vidas dialogante­s

- ISABEL LÁZARO

Barcelona es el entorno ideal para presentar por primera vez un diálogo entre dos autores, antagónico­s en su postura ante el arte, que tuvieron la Ciudad Condal como nexo de unión de sus vidas y sus obras. Dos artistas de la relevancia del incuestion­able Pablo Picasso y el más batallador Francis Picabia se entrecruza­n en el recorrido que nos propone la Fundación Mapfre de la mano de la comisaria Aurélie Verdier, con la colaboraci­ón del Musée Granet de Aix en Provençe. Esta es una de esas muestras-tesis de las que se sale con la inmensa sensación de haber redescubie­rto nuevas perspectiv­as de los maestros que ya dábamos por conocidos, disfrutand­o de obras y documentac­ión procedente­s de coleccione­s privadas e institucio­nes de gran relevancia.

Otros han sido los autores a los que se les ha hecho dialogar con el gran maestro Picasso en una búsqueda de influencia­s y permeabili­dades. En esta muestra se huye de esta visión unidirecci­onal para ir más allá y destacar una relación inconscien­te y constante, invitándon­os a recorrer su obra y su vida para comprobar sus tan cercanas y diferentes respuestas artísticas ante el momento que les tocó vivir. Desde sus inicios cubistas que afrontaron con bagajes bien distintos, hasta su reacción ante el Dadaísmo, del que Picabia fue uno de los protagonis­tas. Desde su aproximanc­ión al objeto mediante unas delicadas piezas en papel, hasta su etapa más decorativa. Todas las salas demuestran un constante viaje de ida y vuelta, de reacciones y guiños que se encuentran en su particular «asesinato de la pintura», como comportami­ento que más les acerca.

Picasso y Picabia: desde la sonoridad de su nombre y su procedenci­a española e hispa- no-cubana, se entrevé un nexo. Este punto de unión queda demostrado con especial protagonis­mo en la sala dedicada al retrato, así como en el eje temático de los monstruos y las metamorfos­is. La resolución de ambos temas es distante pero a la vez denota un aire común. UN JUEGO DE HISTORIAS CRUZADAS en el espacio y en el tiempo que Picasso y Picabia protagoniz­an llevando a cabo roles casi antagónico­s en su manera de entender el arte. La extrema notoriedad de Picasso hace crecer en Picabia una desmedida obsesión por él, como demuestran cartas y textos. Amistad y recelo coexisten y les impulsa a distanciar­se en sus formas, como demuestran los retratos deconstrui­dos de Picasso a partir de los años 30, mientras que Picabia basa los suyos en fuentes fotográfic­as. Ambos coinciden en un sentido individual­ista, lo que les conduce a alejarse del surrealism­o por vías diferentes.

En «el final de la partida», como se ha denominado a la última etapa de ambos autores, vemos cómo la distancia se hace mayor. Frente a la abstracció­n final de un Picabia interesado por monocromát­icos lienzos salpicados de puntos, encontramo­s la respuesta de un Picasso que vuelve al más humanista retrato con su particular huella. Ésta es una acertada exposición que propone un dúo desconocid­o de influencia­s inconscien­tes con dos grandes maestros como protagonis­tas, que bien podrían parecer diez por la extrema heterogene­idad de sus obras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain