ABC - Cultural

Lope de Vega y el amor

La existencia del Fénix de los Ingenios gira en torno al amor. José María Marco la recorre en este trabajo con prólogo de Gabriel Albiac

- LUIS ALBERTO DE CUENCA

Siempre es bueno volver a Lope. Se están editando críticamen­te todas sus comedias a cargo de una legión de especialis­tas coordinado por el Grupo Prolope, fundado hace treinta años por mi tocayo Luis Alberto Blecua en la Universida­d Autónoma de Barcelona. Antonio Sánchez Jiménez, uno de nuestros más destacados lopistas, ha publicado una nueva biografía del Fénix, titulada Lope, el verso y la vida (Cátedra), que deslumbra. Y ahora, para demostrar que el autor de Fuenteovej­una es de todos y no solo de los especialis­tas, aparece un libro de José María Marco que trata del amor en Lope.

Marco se nos revela como un devorador de la obra de Lope de Vega, por quien ha sentido desde siempre una fascinació­n que comparto, pues hay pocos escritores capaces de mezclar en un mismo cóctel y con tanto entrañable y libertario exhibicion­ismo su propia aventura biográfica con su producción libresca. Para Marco, la idea motriz que anima esa fusión es el amor, en torno al cual gira todo cuanto vivió y escribió Lope a lo largo de sus más de setenta años de existencia. pasión, generando una pulsión erótica inagotable, pero un amor también que va más allá y dirige su búsqueda hacia la Verdad con mayúscula, un amor que está en la base de la armonía universal y que abraza subgéneros aparenteme­nte contrarios, como el amor familiar, el amour fou o el amor de Dios.

Todo ello se ordena en catorce capítulos, desde «El amor selvático» inaugural hasta el último, «Burguillos y la verdad platónica» que van precedidos de un excelente prólogo del filósofo Gabriel Albiac. Se sigue así la estela del amor en el Fénix a través de su trayectori­a biográfica, ofreciendo una imagen de este como perpetuo enamorado de la mujer, en primer término, pero sobre todo, del propio hecho del amor, esa pasión que descubrier­on en el hombre los líricos griegos y que desde entonces se ha convertido en uno de los componente­s básicos del alma occidental. Lo enorme e hipnotizad­or de Lope es que todas las teorías posibles del amor tuvieron su correlato en la realidad cotidiana que lo circundó; que sus Filis, Lucindas y Amarilis fueron personas con nombres y apellidos; que nada de lo que vivió dejó de trasladars­e a su escritura, y que su escritura no es más que la traducción ad litteram de su biografía. El verdadero amante José María Marco Eds. Insólitas, 2019 páginas euros libro de Marco, deriva de la «primera comedia de Lope de Vega Carpio dirigida a Lope de Vega, su hijo», que se rotuló de ese modo. De Lope se conocen los hijos que fue engendrand­o en sus varias mujeres y amantes. El recorrido de Marco por su vida y obra a través del amor nos conmueve y admira por su conocimien­to del tema y su desparpajo amateur.

UN AMOR QUE SE INICIA EN LA

«EL VERDADERO AMANTE» , TÍTULO DEL

estupendo

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain