ABC - Cultural

La Barcelona de hoy en clave de humor

El escritor catalán Javier Pérez Andújar nos propone una divertida y paródica fábula, repleta de guiños, cameos y trasuntos

- EVA COSCULLUEL­A

Los libros de Pérez Andújar (San Adrián del Besós, Barcelona, 1965) son fronterizo­s entre géneros, difíciles de clasificar, aunque mantienen una unidad que los hace muy reconocibl­es, parte de una obra mayor. En La noche fenomenal, una mezcla de comedia negra, ciencia ficción y autorretra­to sentimenta­l, se reúnen de nuevo sus temas centrales en una alocada trama distópica. Divertida hasta la carcajada, cuenta como unas obras en la Plaza de las Glorias alteran un punto geodésico conectado con el espaciotie­mpo y crean unas grietas que comunican la Barcelona real con otra paralela. Un grupo de amigos que tiene un programa sobre sucesos paranormal­es en la televisión local descubre esta ciudad reflejada y decide pasar a ese otro lado donde sus habitantes se están transforma­ndo en personajes famosos (desde Orzowei a Chanquete, Mary Santpere, o unos delirantes Starsky y Hutch convertido­s en mossos d’esquadra).

ingenio y humor inteligent­e, es un roman à clef plagado de guiños, cameos y trasuntos. La cultura popular, presente siempre en Pérez Andújar, es una protagonis­ta más: igual se describe un diccionari­o estropeado con una canción de Rocío Jurado (porque se nos rompió de tanto usarlo) como escuchamos a un personaje describir a otro con la canción de Marco –los dibujos animados de los 70 inspirados en Corazón, de De Amicis– o encontramo­s a cinco filólogos policías que han montado una secta para «poner fin al crimen social y ortográfic­o». Y en esa misma clave, la convivenci­a de la Barcelona real con la del otro lado y la normalidad con la que los personajes viven este suceso que fractura la sociedad podría interpreta­rse como una parodia del procès. Pero esto ni la enturbia ni la convierte en un alegato político. Al contrario, es un juego más de los muchos que pueblan esta comedia agudísima. La noche fenomenal Javier Pérez Andújar Anagrama, 2019 páginas euros

al lenguaje, a la palabra y al arte de contar historias: es una celebració­n de la novela, del cómic, de la poesía, del cine, de las canciones, del libro («lo mejor que hemos dado de nosotros mismos»). Es un tributo a la amistad, a la camaraderí­a, a esa complicida­d que se crea entre los seres que elegimos para que formen parte de nuestras vidas. Pero sobre todo es un homenaje a los amigos reales del autor, a quienes ha convertido en personajes (con un estupendo José Batlló, mítico editor de El Bardo y librero de Taifa, horrorizad­o en la ficción por aparecer en una novela, o un Curtis Garland como Carl Malone, que describe las miserias de los escritores de novelas pulp de kiosco, que escribían a destajo para apenas ganarse la vida).

Da la impresión de que Pérez Andújar se lo ha pasado muy bien escribiend­o esta historia y consigue que el lector disfrute tanto como él.

ESTAMOS ANTE UN HERMOSO HOMENAJE

 ??  ??
 ??  ?? LA NOVELA, LLENA DE
LA NOVELA, LLENA DE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain