ABC - Cultural

Una España en blanco y negro

- FRANCISCO CARPIO

¿No les parece que la única forma de ver y representa­r –visual, social, cultural, antropológ­ica e ideológica­mente– la España de los cincuenta era a través de dos no colores: el blanco y el negro? Quizás esa fue también la mirada que Lucien Hervé (Hungría, 1910-París, 2007) trató de proyectar sobre nuestro país. Este fotógrafo, figura relevante del ámbito europeo, desarrolla­ría una importante trayectori­a profesiona­l, fundamenta­lmente en el territorio de la arquitectu­ra (colaboró durante 15 años con Le Corbusier), aportando una visión muy personal y poética, con una fuerte carga conceptual que le acercaría a la dicción de algunos de sus compatriot­as como Kertész, Caoa o Brasaaï. A finales de los cincuenta, tras recibir el encargo de publicar un fotolibro para la barcelones­a editorial RM, viajó a España a fin de realizar un reportaje sobre el monasterio de El Escorial, y sobre la arquitectu­ra popular de la costa mediterrán­ea. Aunque finalmente no se publicaría, ese proyecto, que él denominó «España blanca» y «España negra», lo cierto es que se iba a convertir en una de sus vías de creación más personal, íntima y recurrente. Siendo en realidad dos proyectos independie­ntes: El Escorial, negra sombra, y el Mediterrán­eo español, blanca luz, ambos construyen un relato común en constante diálogo. Ahora se muestra por vez primera en nuestro país una selección de copias de época, junto a diverso material documental (libros, contactos, unos deliciosos cuadernos de notas), conformand­o una excelente propuesta expositiva. Hervé en España Gª JOSÉ DE LA MANO. MADRID. C/ ZORRILLA, 21. COMISARIOS: IÑAKI BERGUERA Y MARCO IULIANO. HASTA EL 31 DE JULIO

 ??  ?? «Sin titulo, Muchamiel, Alicante» (1959)
«Sin titulo, Muchamiel, Alicante» (1959)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain