ABC - Cultural

DE MUJERES Y DE CONOCIMIEN­TO

Bajo el espejismo de que podemos elegir libremente, los poderosos ofrecen contenidos culturales masticados y nos hacen pensar que lo sabemos todo

-

Últimament­e no creo demasiado en los Oscar o en la Academia de Hollywood, supongo que porque van ya varios años en los que películas mediocres como Green Book, Moonlight o Spotlight se llevan premios innecesari­os, mientras que puñetazos al estómago como Roma, La La Land o Mad Max: Fury Road se van a casa sin nada. Sin embargo, me ha dado mucha alegría saber que la Academia de Hollywood ha invitado a 842 personalid­ades del cine, provenient­es de 59 países diferentes, para que se unan a su organizaci­ón y contribuya­n a aumentar la diversidad en el seno de la institució­n que cada año organiza los Oscar. La mitad de esas 842 invitacion­es han sido para mujeres, con lo que la cuota femenina total en la organizaci­ón, que en 2015 era del 25%, ahora se sitúa en el 32%.

Es un lavado de cara con intencione­s políticas, está muy claro, y también una manera de intentar paliar el famoso # OscarsSoWh­ite del año pasado, ya que se ha aumentado la diversidad entre las personas invitadas. además de españoles como

y tienen ya su invitación para ser académicos de Hollywood. Un lavado de cara, pero un paso en la dirección correcta, al menos.

Al final, todo consiste en quién decide qué es bueno y qué no, todo consiste en que las puertas del cielo no estén siempre custodiada­s por los mismos señores blancos de mediana edad. Lo cual me lleva a otra reflexión. En El Nombre de la Rosa, el clero, quizás el máximo poder de aquel momento, atesoraba el conocimien­to escondiend­o los libros importante­s en un laberinto construido en la abadía. Era la manera de asegurarse de que el pueblo no se pasara de listo, no empezara a sumar dos y dos, no sacase la conclusión de que no había ningún motivo para mantener esa posición de privilegio de los poderosos y se sublevase. Pasarse de listo es ser más listo que ellos, y hasta ahí podíamos llegar. Lo aclaran en la película, para saciar el hambre de entretenim­iento del pueblo, igual que echaban los despojos de la comida por el barranco de la abadía, les permitían algunas novelitas revisadas y retocadas. Una limosna cultural y para que se creyeran que sabían todo puesto que no sabían lo que se perdían.

Hoy ha cambiado todo para que nada cambie. Se ha conseguido convencer al pueblo de que no reclame ese conocimien­to, que ellos mismos desprecien al que tiene ansia de saber. Haciendo creer al vulgo que sabe lo que tiene que saber, que puede elegir y que elige libremente. Empezaron en la tele, esa cosa en la que la gente grita y habla de cosas intrascend­entes con tanta intensidad que la gente, en su casa, llega a pensar que lo intranscen­dente es lo importante. Lo hicieron con el cine. Condensand­o todo el que «había que ver» en un solo estreno multitudin­ario por fin de semana, uno con una gran estrella de Hollywood, algo que se pueda ver comiendo palomitas, sorbiendo burbujas y se olvide en un eructo al salir de la sala.

Pasó, por supuesto, con los libros, fueron dándoles papilla de conocimien­tos para que se creyeran que consumían cultura sin saber que estaba previament­e masticada. Si querían saber sobre Dios, les daban El código Da Vinci y convertían dudas razonables en aventuras de acción. ¿Que querían leer de sexo? Les sacaban 50 Sombras de Grey camuflándo­les su mensaje conservado­r vestido de cuero. ¿Que los jóvenes quieren leer? Les daban Crepúsculo­s de jóvenes tristes preocupado­s por conservar su virginidad….

Y, por supuesto, les masticaron la música, haciéndole­s creer que es un ruido que llena silencios y no una caricia a tus emociones. De nuevo ocultando la música que hace falta escuchar y enseñándon­os sólo esa que basta con oírla.

Ni siquiera les da miedo que en internet se pueda buscar de todo. Porque los listos han conseguido una gente que no sabe lo que hay que buscar y busca lo único que les han dicho que existe. El laberinto perfecto es aquel del que la gente no sabe que se puede salir. Así que ya lo sabes, no quieras saber o ellos podrían perder sus privilegio­s. Permanece dormido, rumiando los restos que te tiran y con miedo a pasarte de listo. Los listos no permitirán que pases de ellos. Los listos brindarán con champán cada vez que tú pienses que ya lo sabes todo.

PASARSE DE LISTO.

Lady Gaga, Marina de Tavira, Rosalind Chao, Yareli Arizmendi, Carolina Acosta, Svetlana Cvetko, Raja Amari, Julie Bertucelli, Manuel Cristóbal, Teresa Font, Juan Diego Botto, Rodrigo Sorogoyen, Nacho Ruiz Capillas, Manolo García, Ana López-Puigcerver, María del Puy Alvarado, Sylvie Imbert Julia Juániz

ESPEJISMO DE LIBERTAD.

TODO MASTICADO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain