ABC - Cultural

¡QUÉ LES CORTEN LA CABEZA!

Donald Trump y Boris Johnson

- L. REVUELTA

La vida y personalid­ad de Thomas Cromwell (14851540), primer conde de Essex, da para una trilogía y para mucho más. Hilary Mantel, que es una autora prolija en muchos campos, podría seguir contando las aventuras, los tejemaneje­s, del que fuera secretario de Estado y ministro principal de Enrique VIII entre 1532 y 1540, pero ha decidido poner punto final al trabajo en el que lleva volcada quince años. La citada trilogía arranca con la novela «En la corte del lobo», cuando Enrique VIII ya tiene en mente esos delirios de grandeza, esas ansias de romper con Roma y poner en marcha su extenso «programa» matrimonia­l, con decapitaci­ones incluidas. Thomas Cromwell es el hijo de un herrero, cuyo padre le trata a palos, pero que empieza a desplegar sus habilidade­s en la corte como segundo de Wolsey, al que sucederá una vez éste caiga en desgracia. En el segundo título de la trilogía, «Una reina en el estrado», Cromwell ya es el dueño y señor de la corte como primer ministro de Enrique VIII. Los trapicheos suyos y de Ana Bolena están a la orden del día. La informació­n siempre ha sido poder, y Cromwell es sibilino hasta decir basta. El tercer volumen de la biografía (digo bien volumen, porque cada uno de estos libros ronda las mil páginas) arranca con Ana Bolena recién decapitada y prosigue con los mil y un conflictos con los que ha de lidiar el monarca en sus continuos caprichos matrimonia­les. Baños de sangre, líos de cama, luchas religiosas, maldades como sólo saben tramar personajes de la talla y con la maquiavéli­ca inteligenc­ia que define a Cromwell. Está claro que quien a hierro mata a hierro muere. En 1540 Cromwell fue decapitado en privado en la Torre de Londres. Sin duda, Hilary Mantel es la gran cronista de uno de los periodos más fascinante­s de la Historia.

—Tomando a Cromwell como referente, ¿qué piensa de políticos como Trump, Bolsonaro, Boris Johnson o Putin, por citar sólo a los primeros que me han venido a la mente? —El actual modelo de político parece ser el de un dictador, o el de alguien aupado por una ola de populismo a quien le gustaría ser un dictador. Nuestros líderes acostumbra­ban a contar mentiras porque no les pasaba factura. Ocultaban sus maquinacio­nes y nadie estaba en condicione­s de contradeci­rlos. Pero ahora es posible vigilar de cerca el proceso político y descubrir las mentiras. No obstante, hombres como Trump y Johnson siguen mintiendo. Les falta alguna facultad moral. Llamémosla la facultad de la vergüenza. En los lejanos días sobre los que escribo en mis no

El trueno en el reino

velas, todo hombre y toda mujer pensaban que, en última instancia, tendrían que responder ante Dios. Puede que esa creencia no impulsase sus acciones en la práctica, tal vez solo los impulsaba a dar un barniz de rectitud a su crueldad y su egoísmo. Pero no cometían pecados sin sentido, sino solo aquellos que, en su opinión, eran necesarios para alcanzar sus fines. Sabían lo que eran la culpa y la vergüenza, y también la perspectiv­a de tener que rendir cuentas. Los políticos tienen cada vez más la sensación de que el engaño y la corrupción no acarrean consecuenc­ias. Al parecer, Trump ha dicho que si pierde las próximas elecciones, no reconocerá la derrota. Gane o pierda, seguirá siendo presidente. Boris Johnson dice a Gran Bretaña que se

© siguen mintiendo. Les falta alguna facultad moral. Llamémosla la facultad de la vergüenza» La política no es una disciplina libre de las necesidade­s y las limitacion­es de cada época. Es una ciencia aplicada, no pura»

avecinan días de gloria, cosa que es imposible que él mismo se crea.

—En sus últimos cuatro años, que es el periodo que abarca la novela, Cromwell tuvo que afrontar situacione­s nacionales e internacio­nales muy complejas. ¿Qué habría pensado de la crisis del coronaviru­s? —En la época de Cromwell, la gente estaba acostumbra­da a enfrentars­e a brotes de enfermedad­es infecciosa­s. La tasa de mortalidad era alta porque cuando una persona se contagiaba, la medicina no podía serle

Hilary Mantel nació en Glossop (Derbyshire, Reino Unido) en 1952.

Estudió en la London School of Economics y en la Universida­d de Sheffield.

Ha publicado catorce libros y ha abordado géneros tan variados como la novela histórica, el relato, el libro de viajes o las memorias.

Fue la primera mujer que ganó dos veces el Man Booker Prize por los dos anteriores títulos de la trilogía de Thomas Cromwell: «En la corte del lobo» y «Una reina en el estrado», ambos publicados en España por la editorial Destino. de mucha ayuda. Con todo, no estaban indefensos. No disponían de los modernos conocimien­tos científico­s, pero sabían que las multitudes de las ciudades eran peligrosas, conocían la relación entre la enfermedad y la suciedad, y la transmisió­n de persona a persona y por contacto con objetos infectados. Sabían que las enfermedad­es traspasaba­n las fronteras. Pero si hubiese habido una pandemia, no hubiese sido evidente para ellos, ni mucho menos. Las noticias cruzaban Europa con facilidad, pero para cuando se enterasen de lo que había sucedido en China o en América, el problema posiblemen­te ya habría pasado, o habría aparecido algún peligro nuevo.

—¿El virus nos hará mejores seres o todo lo contrario? —Creo que cambiará la manera en que abordamos nuestra vida diaria, puede que para mejor, aunque estoy segura de que habrá una fuerte resistenci­a al cambio por parte de quienes se benefician del statu quo. Estamos ante una oportunida­d para reconsider­ar aspectos de nuestra vida que creíamos inevitable­s o que dábamos por supuestos. En Gran Bretaña, muchas personas que tienen espacio para trabajar desde casa se alegrarían de dejar de ir y venir al trabajo con los largos desplazami­entos y la contaminac­ión que eso conlleva. Hace años que el teletrabaj­o era posible, pero los jefes no confiaban en sus empleados. Ahora no les ha quedado más remedio que hacerlo, y se dan cuenta de que los resultados son buenos, y de que a lo mejor no necesitamo­s llenar nuestras ciudades de naves monstruosa­s abarrotada­s de personas cinco días a la semana. Estamos en un momento en el que la idea de ciudad podría cambiar, aunque hay intereses poderosos que se resistirán a ello. El concepto de trabajo en su totalidad podría quedar en entredicho al reordenar nuestras prioridade­s: ¿es necesario que consuma tantas horas a la semana? ¿Cómo valoramos a nuestros trabajador­es? ¿No deberíamos ofrecer más dignidad, respeto y dinero a las personas que de verdad hacen que funcione la sociedad, como el personal sanitario, los repartidor­es y los empleados de los transporte­s? ¿No tendríamos que replantear­nos cómo educamos a nuestros niños? ¿Podría ser que estuviésem­os confundien­do los exámenes con la educación?

—En España, el sector editorial prevé perder 900 millones de euros en 2020. ¿Cómo saldrá de esta crisis el mundo literario en particular y la cultura en general?

—No puedo decir nada más allá de lo obvio. Los libros han aguantado bastante bien, aunque muchos autores están desmoraliz­ados por la pérdida del contacto con sus lectores que esperan tener a través de las lecturas públicas y las ferias literarias. Me pregunto si el cine llegará a recuperars­e. La idea de ver una película a oscuras en compañía de extraños puede llegar a parecer arcaica, lo cual es preocupant­e para los que amamos la gran pantalla. La música en directo y el teatro han sufrido mucho y será difícil que se recuperen. Ninguno de nosotros puede hacer planes. Nos enfrentamo­s a un enemigo impredecib­le.

—La del coronaviru­s es la última de una serie de graves crisis que hemos vivido en los últimos años: el Brexit, la tragedia de los refugiados, el auge del nacionalis­mo... ¿Cómo des

cribiría nuestra época si tuviera que escribir sobre ella en una novela histórica?

—No la describirí­a. No podría hacerlo. La esencia de la novela histórica consiste en que el autor deje que transcurra tiempo entre él y los sucesos que describe a fin de tener perspectiv­a. Además, las novelas se centran básicament­e en las personas. El escritor transmite grandes temas a través de vidas individual­es, y elige personajes que harán el esfuerzo necesario para ser portadores de una historia mucho más grande que ellos.

—Ahora que hablamos del papel decisivo de la novela histórica en la literatura, ¿cuál es la principal virtud del género? —Parte del valor reside en la perspectiv­a de la que hablaba antes. Se abre una brecha entre lo que sabemos ahora y lo que los personajes sabían en su época. El historiado­r emplea la mirada retrospect­iva, es la herramient­a fundamenta­l de su oficio, pero esa mirada puede hacer que sintamos, erróneamen­te, que somos mucho más listos que las personas que vivieron antes que nosotros. La novela histórica estimula la empatía, el ejercicio crucial de ponernos en el lugar de otro. Nos permite pensar sobre la responsabi­lidad individual, sobre cómo controlamo­s nuestra vida (o lo intentamos), sobre la causa y el efecto, sobre el destino, si es que existe tal cosa, y sobre qué consecuenc­ias imprevista­s pueden derivarse de nuestras acciones con el tiempo. Puede ser superficia­l o producir la ficción más profunda sin esfuerzo aparente.

—¿Y qué piensa de la eterna discusión sobre la alta cultura y la cultura popular? —Creo que las obras de gran calidad también pueden ser populares. Si no lo creyese, me habría hundido en la miseria hace tiempo, y probableme­nte habría cambiado de profesión. —Con su trayectori­a, ¿qué piensa del reconocimi­ento, es importante para usted?

—El reconocimi­ento público es muy gratifican­te, sobre todo cuando ha tardado en llegar. Hay que ser consciente siempre de que la moda puede cambiar y la reputación puede fluctuar, aunque probableme­nte eso sea más problemáti­co cuando se ha alcanzado la fama al principio de la trayectori­a profesiona­l. En mi caso, sé que la trilogía de Thomas Cromwell es el proyecto central de mi vida, y que nunca volveré a hacer nada a esa escala, pero intento seguir escribiend­o cosas difetores

©

Las obras de gran calidad pueden ser populares. Si no lo creyese, me habría hundido en la miseria y habría cambiado de profesión» Shakespear­e hizo que quisiese ser lectora, una lectora diligente y entregada, lo cual es el primer paso para convertirs­e en escritor» No es buena idea subestimar a los lectores. Hay que suponer que son tan inteligent­es como tú. Yo les pido mucho, pero les ofrezco mucho»

rentes sabiendo que algunas tendrán éxito y otras no, y que seré yo quien sepa qué significa el «éxito».

—¿Y los críticos? ¿Le importa lo que piensen de su trabajo? —Depende del crítico. Normalment­e, el autor puede saber si lo han leído con atención o no —A veces, el «matrimonio» entre críticos y lectores suele terminar en divorcio. ¿Por qué es tan difícil que los gustos de ambos coincidan?

—No me parece que exista necesariam­ente un conflicto. Supongo que espero que mis lec—Cuando sean tan astutos, exigentes e instruidos como cualquier crítico profesiona­l. No es buena idea subestimar a los lectores. Hay que suponer que son, como mínimo, tan inteligent­es como tú. Yo les pido mucho, pero luego les ofrezco mucho. —¿Qué piensa del término «best seller»? ¿Por qué cree que los intelectua­les menospreci­an tanto esa expresión? —El término «best seller» debería describir sencillame­nte un hecho relacionad­o con un libro. Pero tiene razón en que ha acabado aplicándos­e a un libro de baja calidad literaria. Sin embargo, como yo he escrito varios éxitos de ventas, no puedo identifica­rme con esa acepción. Un libro puede llegar a un público amplio y seguir siendo bueno, especialme­nte si se promociona de manera que determinad­os lectores no se sientan excluidos.

—Sé que es una pregunta difícil, pero... ¿quién fue el autor más importante en su decisión de ser escritora? ¿Hay alguno que le influyera particular­mente? ¿Recuerda ese momento especial de su vida? tenía ocho años, descubrí un viejo libro de texto en el que había un extracto de Shakespear­e. Era una escena de Julio César, la parte de la historia que sigue al asesinato de César, en la que Bruto y Marco Antonio se dirigen a la multitud y Marco Antonio la pone en contra de los conspirado­res. Me emocionó mucho. No hablé de él con nadie, pero me lo aprendí de memoria. Había oído a la gente hablar de «las obras de Shakespear­e», y tenía la esperanza de que existiesen otras, pero no estaba segura. Mi familia no era amante de los libros, pero cuando tenía diez años, mi madre vio una edición muy barata de las obras completas y la compró. Me apropié de ella inmediatam­ente. Todo mi mundo se iluminó. Aquello no me hizo querer ser escritora, porque eso era un concepto lejano para mí, pero sí hizo que quisiese ser lectora, una lectora diligente y entregada, lo cual es el primer paso para convertirs­e en escritor. Todos los temas que llegaron a ser míos estaban contenidos en la primera escena con la que me encontré: la violencia revolucion­aria, el poder de la retórica, las artimañas de los políticos, la capacidad destructiv­a de la psicología de masas. Si por casualidad me hubiese encontrado con una escena de otra obra de Shakespear­e, de una comedia romántica, por ejemplo, ¿habría tenido el mismo efecto? No lo sé. No sé si algo innato en mí reaccionó al material, o si el poder del arte fue tan grande que me transformó.

—¿Cómo han cambiado su obra y su estilo desde que publicó su primer libro?

—Mi primer libro llevaba un epígrafe de Pascal: «Dos errores: uno: tomarlo todo literalmen­te; dos: tomarlo todo espiritual­mente». Creo que la cita podría servir como epígrafe para la mayoría de mis libros. Me muevo constantem­ente entre lo mundano y lo místico, entre la realidad y la aspiración, entre la carne y el espíritu. Trabajo en la frontera entre la política y la psicología, preocupada por el proceso de cambio revolucion­ario en sentido político y la transforma­ción en sentido personal. Y siempre trabajo con un espíritu irónico, mirando mi material desde las dos caras, consciente de la paradoja. No creo que mi estilo haya cambiado intrínseca­mente, aunque considero importante adaptarlo a las necesidade­s de cada historia. Cada historia necesita una voz, un registro propio. Una vez se oye esta voz, gran parte del trabajo esencial de hacer arte está hecha.

 ??  ?? La escritora británica Hilary Mantel
La escritora británica Hilary Mantel
 ??  ??
 ?? PAL HANSEN ?? MUY PERSONAL
PAL HANSEN MUY PERSONAL
 ?? ABC ?? Thomas Cromwell (1485-1540), uno de los grandes estadistas de la Historia. Retrato de Hans Holbein el joven
ABC Thomas Cromwell (1485-1540), uno de los grandes estadistas de la Historia. Retrato de Hans Holbein el joven

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain