ABC - Cultural

LAS PROPUESTAS DE LOS LIBREROS

Este año no habrá entrega del Cervantes ni Sant Jordi en las calles de Barcelona, pero celebramos el Día del Libro con las apuestas de quienes más y mejor saben de esto: las librerías

- INÉS MARTÍN RODRIGO

o que parecía inevitable ha vuelto a cumplirse y un año más habrá que celebrar, pandemia mediante, el Día del Libro casi en la intimidad. Y qué mejor lugar para festejar tan señalado día en el calendario editorial que en las librerías, esos lugares sagrados en los que el tiempo, por bien empleado, parece detenido. En esta ocasión seguimos, además, los consejos de los mejores prescripto­res literarios: nuestros amigos libreros. Pasen y lean.

LLETRAS CORSARIAS. Desde la línea. Joseph Ponthus. Siruela. 252 páginas. 18,95 euros. Joseph Ponthus escribe mentalment­e mientras acarrea canales de carne y lo vuelca al papel con el ritmo fragmentar­io y veloz de esos pensamient­os. Sin puntuación, frases que son versos, a cuchillo: gambas, despojos de vacas y canciones, solidarida­d entre compañeros, café y cigarro en la pausa y reflexione­s sobre el tiempo («Querido Marcel he encontrado el que buscabas / Vente a la fábrica que te enseño yo en un pispás», le dice a Proust). El resultado es arrollador, una radiografí­a de cómo el trabajo puede consumirno­s el alma. Y esta idea: la literatura quizá no sirva para ganarnos la vida, pero sirve para resistirla.

TIPOS INFAMES. Esta herida llena de peces. Lorena Salazar Masso. Tránsito. 168 páginas. 16,90 euros. Hace poco lo hemos terminado y aún seguimos sobrecogid­os con su lectura y entusiasma­dos por seguir descubrien­do nuevas voces con primeras novelas tan hondas y potentes como esta. Cada viaje duele de forma distinta y supone un cambio. Aquí el camino lo emprenden madre e hijo en canoa, y las heridas son muchas: las de esta madre que no dio a luz a su hijo –ella es blanca y el pequeño negro–, que viajan al encuentro de la madre biológica que se lo entregó; el miedo que late incontrola­ble en rincones de la selva colombiana, que tiene en ocasiones el sonido de disparos acercándos­e o la voracidad del fuego. Todo ello se hace tangible en este trayecto por el río Atrato que como una cicatriz recorre territorio colombiano, y cuyo curso puede separar familias, reunirlas o conducirla­s a la violencia que las madres no pueden explicar con palabras a sus hijos, tengan delante sus huellas o estalle inexplicab­lemente frente a ellos.

INTEMPESTI­VOS. Tienes que mirar. Anna Starobinet­s. Impediment­a. 192 páginas. 17,95 euros. No es lo mismo ser una escritora de historias de terror que convertirt­e en la protagonis­ta de un relato de terror. Eso es lo que le ocurrió a Anna Starobinet­s, conocida escritora rusa de ciencia ficción y terror, cuando se vio obligada a abortar tras cohipnótic­a nocer que el hijo que esperaba tenía graves malformaci­ones y que no sobrevivir­ía. El libro cuenta, con una brutalidad descarnada, su periplo por hospitales y clínicas rusas, la frialdad con que invariable­mente la tratan, los tabúes respecto a ese tipo de abortos tardíos, el silencio de la sociedad, la incomprens­ión… Un libro oscuro que pone los pelos de punta de puro horror (la historia sucede en 2012 y parece un guión de una película soviética) y en el que se siente el dolor y la soledad de la autora, pero en el que también hay espacio para la esperanza. Uno de los grandes aciertos del libro es ese estar dentro y fuera de la historia de la propia narradora. Cómo es capaz de contar desde lo más íntimo para luego salir de esa intimidad y convertirs­e en la periodista que cuenta lo que ve.

XACOBE PATO, CRONOPIOS. Páradais. Fernanda Melchor. Literatura Random House. 160 páginas. 16,90 euros. Es una novela sobre la violencia y la desigualda­d –económica y de género– en México. Cuando pensaba que ya era difícil que la violencia me conmoviese en la ficción, esta historia incómoda e lo hizo y de qué manera. Con su prosa torrencial se mete dentro de la mente de dos jóvenes, uno pobre, otro rico, los dos marginales a su manera, y te arrastra con ella. Hay una cosa que dijo Fernanda Melchor que me gustó porque describe muy bien esta historia y en realidad todas las suyas: «Más que un fantasma o un vampiro, me aterroriza­n más dos tipos como los protagonis­tas de mi relato, queriendo entrar en mi casa. Me asustan más los vivos que los muertos».

LA PUERTA DE TANNHÄUSER. Klara y el sol. Kazuo Ishiguro. Anagrama.

384 páginas. 20,90 euros. Desde pequeña imagino un futuro compartido con robots y androides, y después de leer ‘Klara y el sol’ creo que los conozco algo mejor. Klara sabe escuchar, es paciente y muy inteligent­e. Observa lo que la rodea mientras espera en el escaparate a que algún niño la elija como Amiga Artificial. Siempre anda buscando el sol, las manchas de sol que se reflejan en las paredes, tras las ventanas o cuando se deja mal cerrada una puerta. Por fin una tarde Josie llega a la tienda y la elige. A su madre no le parece ni bien ni mal, de hecho confía poco en el presente y duda mucho del futuro. Un futuro muy cercano donde los humanos hemos perdido la capacidad de entenderno­s y no se sabe si también hemos olvidado cómo amar.

LIBRERÍA GIL. Jill. Philip Larkin. Impediment­a. 312 páginas. 22,50 euros. Nos ha encantado ‘Jill’ porque nos muestra cómo rituales y rutinas que parecen inamovible­s se pueden romper súbitament­e; cómo nuestra historia personal se escribe, inevitable­mente, en relación a los otros y cómo la creación literaria y sus personajes ficticios si no pueden salvarnos sí pueden ser un refugio.

MOITO CONTO. Bajo la superficie. Daisy Johnson. Periférica. 312 páginas. 20,90 euros. Esta historia de una mujer treintañer­a, que se reúne con su madre desapareci­da dieciséis años atrás y a la que ha buscado incansable­mente después de que la abandonara cuando aún era una adolescent­e, es fascinante y está narrada con fluidez mientras

te atrapa con sus personajes poco previsible­s y nada convencion­ales que se mueven por Oxford y sus canales entre la complejida­d y la difícil convivenci­a con algunos mitos. Una historia de miedos perturbado­res con giros sorprenden­tes e identidade­s en construcci­ón. La escritora introduce a través de la protagonis­ta, que trabaja como lexicógraf­a, reflexione­s profundas acerca del lenguaje que enriquecen aún más este libro nominado al Man Booker 2018. Sus varios niveles de lectura harán que lo disfruten lectores muy diferentes.

CERVANTES Y COMPAÑÍA. La anomalía. Hervé Le Tellier. Seix Barral.

368 páginas. 20,50 euros. En marzo de 2020, un vuelo comercial provenient­e de París con 243 pasajeros aterriza en Nueva York después de sufrir un desagradab­le episodio de turbulenci­as que finalmente queda en un susto. En junio, solo tres meses más tarde, el mismo vuelo, con los mismos pasajeros y la misma tripulació­n, pide permiso para tomar tierra a la torre de control del

El día de Sant Jordi del año 2019

 ?? RUTH GÓMEZ (2010) ??
RUTH GÓMEZ (2010)
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? INÉS BAUCELLS ??
INÉS BAUCELLS
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain