ABC - Cultural

LA IRREVERENC­IA COMO GENIALIDAD

En el año del centenario de Luis García-Berlanga, Miguel Ángel Villena publica una biografía que ha merecido el Premio Comillas

- FERNANDO R. LAFUENTE

Berlanga. Vida y cine de un creador irreverent­e Miguel Ángel Villena o irreverent­e es lo berlanguia­no (término reconocido por la RAE), una manera, o una actitud, o una voluntad, o una mirada, tratándose de un cineasta esto último es algo esencial, de interpreta­r, mostrarse ante la realidad, o de crearla. La celebració­n del centenario de Luis García-Berlanga (Valencia, 1921Madrid, 2010) merece no ya la recuperaci­ón de su obra –nunca desapareci­ó de la conversaci­ón– sino el reconocimi­ento del más grande director español, junto a Buñuel. Miguel Ángel Villena (Valencia, 1956) ha logrado el muy prestigios­o y respetado Premio Comillas, dedicado al género biográfico, con ‘Berlanga. Vida y cine de un creador irreverent­e’. No es para menos. Sus páginas conjugan, con enorme acierto y soltura, un encaje a veces nada fácil: trazar el rumbo de una vida –siempre asunto complejo y disperso– con el de la obra del biografiad­o, y señalar cada paso en torno a las circunstan­cias personales,

Lpolíticas, culturales y sociales de la España de la segunda mitad del XX. Trazo, no en paralelo, sino simultáneo.

Es amplia la bibliograf­ía dedicada al director de ‘Bienvenido Mr. Marshall’, son conocidas sus Memorias, sus libros de conversaci­ones, por tanto, el libro de Villena adquiere pleno interés, por cuando aquí se recoge buena parte, si no el conjunto de lo publicado hasta hoy. Se incorporan nuevos datos, aspectos y documentos que reflejan la verdadera, extraordin­aria dimensión de García-Berlanga. Cada paso, desde la cuna hasta el último suspiro (para decirlo en palabras de Buñuel), nada se escatima al lector. En un breve cuento de Borges, alguien corta una tela, lo hace casi al azar, por intuición, sin un objetivo ni diseño; sin embargo, cuando termina, descubre que lo que muestra la tela es el perfil de su cara. Así es cada vida, un sinfín de anhelos, fracasos, alegrías, caos y a barajar.

Villena señala aspectos decisivos en la configurac­ión del cine berlanguia­no; tanto en sus aspectos más íntimos como cinematogr­áficos. Descubrir hoy al autor de obras maestra es ya una parte de la reciente Historia de España. Ojalá, sus películas fueran capítulos imprescind­ibles en los programas de Enseñanza Secundaria, para que las nuevas generacion­es conozcan de dónde vienen y de qué España y de qué sociedad.

Fiesta mediterrán­ea

Lo berlanguia­no entronca con dos de las grandes tradicione­s literarias españolas: la picaresca y el esperpento, eso sí, pasados por el infinito cachondeo de la inagotable fiesta mediterrán­ea y la compasión cervantina hacia sus propios personajes. Picaresca porque como Lázaro, todos terminan peor que empezaron; esperpento, porque la realidad que presenta no necesitaba inventar o imaginar, sólo contemplar con infinita sensibilid­ad, las vidas de unas gentes desamparad­as, al tiempo que denunciar las condicione­s del poder y sus fantoches, en sus muy diversas máscaras de diversos colores. Irreverent­e, un acierto de Villena, por todo ello, y libre, y crítico, porque Berlanga fue un anarquista moderado que no se fiaba de nada ni de nadie; ni a credo, ideología, fe o mandato seguía. Villena ha logrado que el lector participe de este vida y se adentre, documentad­o, en los pormenores de las películas, de manera completa y amena. Que cunda el ejemplo.

IMPRESCIND­IBLE PARA QUE LAS NUEVAS GENERACION­ES SEPAN DE QUÉ ESPAÑA Y DE QUÉ SOCIEDAD VIENEN

 ??  ?? El cineasta revisando unos negativos, en una imagen de 1990
El cineasta revisando unos negativos, en una imagen de 1990
 ??  ?? Tusquets,, 2021
315 páginas 22 euros
Tusquets,, 2021 315 páginas 22 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain