ABC - Cultural

BAJO LA SOMBRA DE LOS PLINIOS

Daisy Dunn despliega una erudición exquisita en un viaje al Imperio romano de la mano de dos de sus mentes más brillantes

- LUIS ALBERTO DE CUENCA

e ha deslumbrad­o el éxito imprevisto de un libro tan sabio, original y bien escrito como ‘El infinito en un junco’, de Irene Vallejo, cuya aparición celebré en ABC Cultural y que ha alcanzado cifras de ventas tan asombrosas como bien merecidas. Se diría que con esa aportación bibliográf­ica el género ensayístic­o, basado en el despliegue de una erudición exquisita y ausente de pedantería, al estilo de la utilizada por autores como Montaigne o nuestro Ortega en sus inmortales ensayos, comienza a figurar en las listas de libros más vendidos al mismo nivel, cuando no superior, que las novelas con vocación palmaria de ‘best sellers’. No deja de ser chocante el fenómeno, pero es real, y yo me limito, como Guillermo Brown, a hacer constar un hecho.

Fascinante

Comienzo hablando de Irene Vallejo porque es ella quien dedica al libro de Daisy Dunn que estoy saludando una glosa benévola en la faja que lo ciñe y en su contracubi­erta, y eso motiva que el que suscribe asocie, y creo que acertadame­nte, ambas empresas intelectua­les. Mientras que el ámbito de Vallejo es mucho más amplio, el de Dunn se centra en las biografías del tío y del sobrino más famosos de la antigüedad romana, o sea, de Plinio el Viejo y Plinio el Joven. Lo ha traducido a un estupendo castellano Victoria León. Se trata de un volumen de más de 300 páginas que propone al lector un viaje fascinante a la Roma del siglo I y los primeros años del siglo II después de Cristo, pues la cronología de ambos Plinios cubre el lapso de tiempo que media, aproximada­mente, entre 23 d. C., fecha del nacimiento del Viejo y 112, fecha probable del deceso del Joven. No hay fuente primaria ni secundaria, por insignific­ante o fragmentar­ia que sea, que la jovencísim­a Daisy, nacida en Londres en 1987, haya dejado de consultar en su deseo de exhaustivi­dad y de dar testimonio del destacado lugar que ocupan desde siempre tío y sobrino en la literatura latina. Pero, eso sí, marcándose como objetivo principal e irrenuncia­ble no aburrir, sino entretener y divertir a todo aquel que se acerque a su libro, que está lleno de encanto narrativo y contiene, además, una dosis muy generosa de informació­n fidedigna sobre la vida y milagros de dos de los autores más justamente célebres de las letras romanas.

Pompeya

Vaya por delante que el título ‘Bajo la sombra del Vesubio’ alude a la muerte de Plinio el Viejo en 79 d. C., víctima de la erupción del volcán que acabó con Pompeya, Herculano y zonas circundant­es. El autor de la ‘Historia

Bajo la sombra del Vesubio Daisy Dunn

SE CENTRA EN LAS BIOGRAFÍAS DE PLINIO EL VIEJO Y EL JOVEN, TÍO Y SOBRINO FAMOSOS EN LA ÉPOCA

natural’, enfermo de curiosidad y ávido de analizar el fenómeno volcánico que se exhibía ante sus ojos, embarcó rumbo al corazón de la catástrofe, en dirección opuesta a los que huían de la nube asesina que emergía desde el Vesubio, y pagó con la vida su temeridad. Plinio el Joven recordaría siempre el heroico fin de su tío y mantendría constante la necesidad de perpetuar su ejemplo y su memoria. Todo ello se cuenta por lo menudo y de manera deliciosa en las páginas del libro de Daisy Dunn, cuya lectura recomiendo muy vivamente.

 ?? // ABC ?? Daisy Dunn (Londres, 1987) se ha marcado como objetivo no aburrir
// ABC Daisy Dunn (Londres, 1987) se ha marcado como objetivo no aburrir
 ??  ?? Plinio el Viejo fue un gran explorador de la Naturaleza
Plinio el Viejo fue un gran explorador de la Naturaleza
 ??  ?? Traducción: Victoria León Siruela, 2021 344 páginas 23,95 euros
Traducción: Victoria León Siruela, 2021 344 páginas 23,95 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain