ABC - Cultural

Vivir bajo un volcán

Carmen Maria Machado encuentra las palabras para contar cómo una relación puede convertirs­e en una experienci­a cruel

- LAURA FERRERO

El suelo volcánico es extraordin­ario: riquísimo en nutrientes que proceden de la ceniza, se suele considerar una de las tierras más fértiles del mundo para la agricultur­a. Quizás no haya mejor lugar donde vivir que a la sombra de esa amenaza, la de una montaña poderosa que puede arrasarlo todo con una lengua de fuego de la noche a la mañana. Los que se establecen en sus faldas son consciente­s de ello. O solo a veces. E incluso algunas ocasiones desean y esperan que un buen día el volcán se apague para siempre, que sea otra cosa. Que se olvide del fuego y de la amenaza y sea al fin amigable. Que se convierta en montaña. Ocurre algunas veces con cosas que no son montañas. Lo cuenta de manera extraordin­aria la escritora estadounid­ense Carmen Maria Machado (1986) en ‘En la casa de los sueños’, una ‘memoir’ en la que rememora los tiempos en que vivió su primera relación lésbica con una chica sofisticad­a y fascinante, pero volátil. Y todo podía haber ido bien, pero lo cierto es que no fue así. « No te atrevas a escribir nunca sobre esto –te dice–. Espero que te haya quedado claro, joder», le advirtió su exnovia. Pero se sobrepone al mandato y a la prohibició­n y tiempo más tarde encuentra las palabras para contar cómo una relación puede convertirs­e en una experienci­a traumática y cruel: «Cuando empezó todo yo creía ser especial. Descubrir que era una persona corriente fue algo terrible, que todo lo que me ocurría –un paisaje cristalino y devastador por el que navegué descalza– aparecía detallado en libros, informes ...».

ESCRITO EN FORMA DE ‘MEMOIR’, el libro se va construyen­do a partir de capítulos de nombres tan sugerentes como ciencia ficción, la comedia de las equivocaci­ones, cuento con moraleja, conoce a los padres, una misma fórmula que le sirve a Machado para valerse de diferentes géneros narrativos y así acercase de una manera feroz a las arenas movedizas del maltrato psicológic­o. Libro poliédrico y de una profundida­d prodigiosa, lo que logra ‘En la casa de los sueños’ es que no haya ángulos ciegos, que la historia quede aparenteme­nte expuesta, examinada. Además de una exploració­n de cómo se afinca y se habitúa uno a vivir en las faldas de un volcán a apunto de la erupción, Machado reflexiona sobre la naturaleza de la memoria, sobre qué cosa tan escurridiz­a son los recuerdos y, en definitiva, sobre del género autobiográ­fico. ¿Quién puede y debe contar una historia?

‘En la casa de los sueños’ es la prueba de que no existen finales, de que son una mera ilusión. Al final de las páginas, Machado menciona un cuento panameño que dice así: «mi historia llega solo hasta aquí; termina y el viento se la lleva» y añade que llega un momento en que es necesario dejar ir al lector. En mi caso diré que tiempo después de haber cerrado este libro sus ecos permanecen conmigo.

 ??  ?? Carmen M. Machado
Carmen M. Machado
 ??  ?? En la casa de los sueños Carmen Maria Machado
Anagrama, 2021 316 páginas 19,90 euros
En la casa de los sueños Carmen Maria Machado Anagrama, 2021 316 páginas 19,90 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain