ABC - Cultural

Refutar lo cotidiano

- CARLOS DELGADO MAYORDOMO

Señala Chantal Maillard que Duchamp no le pintó un bigote a la ‘Gioconda’: en realidad, se lo puso al modo cultural de ver la ‘Gioconda’. Existe una senda, dentro de las múltiples derivas del arte contemporá­neo, que usa el gesto irracional como modo de cuestionar valores caducos. El poeta y artista francés Robert Filliou (1926-1987) trabajó en esta dirección, con obras manejables, engañosas y elaboradas con materiales pobres. Su contexto cultural es el de Fluxus, movimiento internacio­nal surgido en los años sesenta que valoró las acciones cotidianas como objetos artísticos.

El otro invitado a esta cita es el cubano Wilfredo Prieto (1979). Su época es muy distinta, caracteriz­ada por migracione­s, crisis globales y realidades digitaliza­das. Pero su modo de trabajar se encuentra próximo al de Filliou: frente a la monumental­idad, la pequeña señal poética; frente a la acción creadora, la inactivida­d; frente al ‘gusto’ artístico, la transgresi­ón sin filtro; además, ambos conceden una notable importanci­a al humor y al juego.

La galería Nogueras Blanchard propone en Madrid un diálogo que, más que señalar influencia­s, aúna dos imaginario­s interesado­s por los pequeños gestos, lo precario, lo sencillo y lo ambiguo. La exposición también es un escalón más en la legitimaci­ón de Prieto, que sale airoso del diálogo con una figura histórica. El montaje, sin cartelas, juega con la duda ante la autoría de algunas piezas. Pero existe una diferencia clave: la voz en primera persona de Filliou, autorrefer­encial y lúdica, frente a la enunciació­n de Prieto, distante, discreta y ácida... Wilfredo Prieto y Robert Filliou Un encuentro improbable GALERÍA NOGUERAS BLANCHARD. MADRID. C/ DOCTOR FOURQUET,

4. HASTA EL 24 DE JULIO

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain