ABC - Cultural

Filosofía del goce: Javier Utray

- JAVIER RUBIO NOMBLOT

En ‘Un retrato anamórfico’, la antológica definitiva que le dedicó el CA2M en 2021 a Javier Utray (Madrid, 1945-2008), se colgaron varias pinturas de Carlos Franco, Pérez Villalta, Chema Cobo o Alcolea que claramente delimitaba­n un territorio, que dio en llamarse la ‘Nueva Figuración madrileña’ y en cuyo centro está la figura ecléctica de Utray, «arquitecto, pintor, escritor, artista, músico intérprete y compositor, ‘performer’ y, esencialme­nte, un agitador cultural de primer orden que influyó –dice Mariano Navarro– de manera determinan­te en la configurac­ión de la escena artística española desde los años setenta». Si en el catálogo de aquella muestra aparecen todos los protagonis­tas de la escena artística de los setenta y ochenta, de Huici y Bonet a Buades, Chiqui Abril y Moriarty, pasando por Quejido, María Corral, Paloma Chamorro, los Auserón, Molero, los Pérez-Mínguez o Quico Rivas, quien mejor encarna ese refinamien­to, esa despreocup­ación, ese dandismo y ese hedonismo que luego cristaliza­ría en la ‘década multicolor’ es Utray; «Una personalid­ad excepciona­l por lo natural de su interpreta­ción de ‘ser’, de ser él», como señala el comisario, y el gran exponente de una filosofía del goce que floreció instantáne­amente al morir (podría decirse incluso que al envejecer) el dictador: «Si hay que definir de alguna manera a Javier es una mente prodigiosa, pero unas manos vagas. Una frase suya lo define totalmente: ‘¡Que trabajen los otros!’» (Pérez Villalta). A algunos de sus trabajos más representa­tivos, tempranos y tardíos, está dedicada esta pequeña exposición que, además, muestra en vitrinas una docena de cuadernos de trabajo relacionad­os con las pinturas. ฀Javier Utray Clara-mente morir de arte  GALERÍA F2. MADRID. C/ DOCTOR FOURQUET, 28. COMISARIO: M. NAVARRO. HASTA EL 23 DE MAYO.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain