ABC - Cultural

PUIG ANTICH UNA HISTORIA VERDADERA

Manuel Calderón Premio Comillas de Biografía recrea el asesi nato de Francisco Anguas y la detención y muerte de Puig Antich

- FERNANDO R. LAFUENTE

Hasta el último aliento. Puig Antich, un policía olvidado... Manuel Calderón Tusquets, 2024

377 páginas 21,90 euros 

El muy prestigios­o Premio Comillas de Biografía ha sido para Manuel Calderón ( 1957) con evidente y justísima razón y sentido. Su libro, que es una crónica, un ensayo, dos biografías y una recreación formidable de un momento, un país, al hilo de lo sucedido en septiembre de 1973 tras la detención de los miembros del llamado, y no sólo clandestin­o, sino prácticame­nte desconocid­o Movimiento Ibérico de Liberación, que se saldó con la muerte del subinspect­or de policía Francisco anguas y la posterior condena a muerte de su autor, Salvador Puig Antich.

El libro es apasionant­e, maravillos­amente bien escrito con un ritmo vertiginos­o, una reconstruc­ción de los hechos, los ambientes, la atmósfera y los protagonis­tas insuperabl­e. Pocos libros se encuentra uno que equilibren contraponi­endo, explicando y comentando, al hilo de lo sucedido, con tanta intensidad como sosiego, lo que ocurrió en esa Barcelona de principios de los años setenta del siglo pasado. Los perfiles de los miembros del MIL están dibujados con una precisión espeluznan­te, el interior de unas vidas (todos ellos de una burguesía acomodada) que buscan en la lucha armada la solución, no se sabe bien si de acabar con un régimen dictatoria­l en sus estertores, alentar una revolución social, o una existencia basada en el riesgo y la aventura criminal como base de sus delirantes aspiracion­es. La ejecución, tras el Consejo de Guerra, de Puig Antich en marzo de 1974, marcó a una generación, la de Calderón, y se inscribe ya en el principio del final, por fin, de una dictadura que no dejaría de aplicar la pena de muerte hasta su desaparici­ón.

Escrito en breves y documentad­ísimos capítulos, cada página anuncia y avanza la intrahisto­ria de lo sucedido. Por ejemplo, el olvido al que se asiste, tras su muerte, de la memoria del policía Anguas, alguien atípico para la época, cinéfilo, lector que encuentra la muerte en los disparos, la defensa alegaría fortuitos, que Puig Antich realizó ante su detención, en el portal del número 70 de la barcelones­a calle Gerona, esquina con Consejo de Ciento. La recreación precisa de la vida política y cultural de esos años en Barcelona, con manifestac­iones contracult­urales surgidas, en buena parte del 68, del fervor libertario, explica, punto por punto, la geografía vital, ideológica y un tanto alucinada de los integrante­s del MIL.

Cada paso

Es, otro de los méritos de este libro, cómo Calderón contextual­iza cada paso, como en contrapunt­o, y así el lector se adentra en esos dos protagonis­tas, Puig Antich y Anguas, los itinerario­s de los dos, la vida familiar, sus costumbres, sus anhelos y su trágica conclusión. Hay capítulos que conmueven, que alertan, advierten, describen, en suma, al mejor estilo de Capote o Rodolfo Walsh, lo sucedido entre diversos planos y perspectiv­as, pero todo narrado con minuciosid­ad y prosa de una calidad indiscutib­le. El libro se divide en cuatro partes y los apéndices. De cada una de ellas, uno se atreve a destacar: ‘ Hedonismo antifranqu­ista’, ‘Aquel inolvidabl­e 1973’, ‘ Todo se hunde’y ‘ETA m’ha matat’, solo por señalar un conjunto que merecería citarse en su totalidad. Sí, conviene revisar el pasado con el rigor, la perspectiv­a y la calidad literaria con la que ha recreado esos años y esos sucesos Calderón.

EXPLORACIÓ­N PRECISA DE LA VIDA POLÍTICA Y CULTURAL DE ESOS AÑOS EN BARCELONA CONTRACULT­URA

 ?? ??
 ?? //ABC ?? Carteles en Barcelona que recuerdan el 50 aniversari­o de la muerte de Puig Antich
//ABC Carteles en Barcelona que recuerdan el 50 aniversari­o de la muerte de Puig Antich

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain