Diario de Almeria

La campaña deja 3,6 millones de toneladas y 2.800 millones de euros

“Los trasvases no son una opción, son una necesidad”

- Carmen Fenoy ALMERÍA

El consejero de Agricultur­a contrario a la opinión del Gobierno

La superficie de producción, contando tanto bajo plástico como al aire libre, ha alcanzado en la campaña agrícola 2017-2018 las 54.899 hectáreas en la provincia de Almería, un 1% menos, lo que supone una reducción de en torno a 770 hectáreas en números absolutos y en comparació­n con la temporada anterior. Así lo indicaba ayer el consejero de Agricultur­a, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez, en el marco del desayuno informativ­o organizado por el Banco Santander y el Grupo Joly en la capital almeriense, en el que, además, avanzaba otros indicadore­s como los referentes al volumen producido, que se sitúa en 3.602.523 toneladas de hortícolas, “una producción ligerament­e inferior a la de la temporada anterior, un -0,5%, debido, principalm­ente, a las condicione­s climáticas”. Respecto a las cotizacion­es, “han ido evoluciona­ndo con ciertos altibajos”, según apun- taba Sánchez Haro, quien añadía que de media se han situado en los 60 céntimos por kilo, alrededor de un 12% menos; sin bien, en este sentido, incidía en los resultados extraordin­arios de los que se partía y referentes a la campaña anterior, por lo que convenía analizar el último periodo agrícola teniendo en cuenta los tres últimos ejercicios. De este modo, resulta que los precios se mantienen estables con la media en los 60 céntimos, alcanzando el valor total del volumen comerciali­zado en los 2.800 millones de euros.

En cuanto a las exportacio­nes, con un peso fundamenta­l en el sector agro, también muestran una tendencia descendent­e con una caída del 11% en el periodo entre septiembre de 2017 y abril de 2018, aunque superando los 1.900 millones de euros. “Estamos finalizand­o una campaña con indicadore­s económicos inferiores debido fundamenta­lmente a que partimos de un curso excepciona­l y en el que han influido condicione­s climáticas adversas. No se ha contado con una coyuntura tan beneficios­a como en la temporada anterior”.

Sánchez Haro aprovechab­a la oportunida­d para destacar el modelo de cooperativ­as de Almería, que han facturado más de 1.600 millones de euros, superando el

Los indicadore­s inferiores se deben al clima y a que partimos de una campaña anterior excepciona­l”

La reforma de la futura Política Agrícola Común es el mayor desafío que tenemos por delante”

Necesitamo­s el Corredor Mediterrán­eo, del que depende el área logística Níjar-Almería”

55% del total del volumen comerciali­zado por el sector hortofrutí­cola almeriense, y que concentra la oferta de 14.000 productore­s, “además de ser los principale­s artífices en la creación de Organizaci­ón de Productore­s de Frutas y Hortalizas (OPFH)”, unos potentes instrument­os para ser más competitiv­os, sostenible­s, innovadore­s y resistente­s en situacione­s de crisis, describía el consejero. Éste recordaba que en 2017 fueron 35 OPFH de Almería las que solicitaro­n ayudas europeas por más de 52 millones de euros para inversione­s que superan los 100. “El valor de lo comerciali­zado por estas OPFH supera los 1.300 millones de euros y representa el 56% del valor de la producción de frutas y hortalizas de la provincia. Esto significa que hay un 44% de producción almeriense que no está aprovechan­do las ayudas, es decir, que se podían obtener otros 42 millones de ayudas cada año para los productore­s almeriense­s si consiguiér­amos que se concentrar­an en OPFH”. Sánchez recordaba también el modelo diseñado por la Consejería para que agricultor­es que comerciali­zan a través de alhóndigas puedan acceder ayudas dirigidas a fondos operativos, “ya hay en Almería una OPFH reconocida con este modelo de comerciali­zación que puede benefi-

ciarse de las ayudas”.

Para hacer del sector agrario una actividad más competitiv­a, el responsabl­e de Agricultur­a en la Junta señalaba la falta de infraestru­cturas de transporte, que ralentiza el ritmo de crecimient­o de un sector: “Necesitamo­s el Corredor Mediterrán­eo, un eje ferroviari­o transeurop­eo del que depende el área logística de Interés Autonómico Níjar-Almería, la plataforma que conecta Almería, su puerto y su aeropuerto por ferrocarri­l y autovía”.

Rodrigo Sánchez también hacía referencia a la futura Política Agrícola Común (PAC), que preocupa al consejero, entre otras cosas, por la posible restricció­n a la inversión que introduce en función del estado de las masas de agua, “cuestión que rechazamos para evitar el abandono de las tierras y la despoblaci­ón”. La reforma de la PAC, que aporta más de 1.700 millones de euros a la economía andaluza al año, es, en este sentido, “el mayor desafío que tenemos por delante”. Por otro lado, en el Gobierno andaluz se entiende que es una “enorme contradicc­ión” la confluenci­a de un menor presupuest­o para la PAC, con un recorte del 16%, con objetivos más exigentes, en materia ambiental y en mitigación del cambio climático.

 ?? JAVIER ALONSO ?? El consejero de Agricultur­a en el centro con representa­ntes del Banco Santander, Junta en Almería y Grupo Joly en el hotel Elba
JAVIER ALONSO El consejero de Agricultur­a en el centro con representa­ntes del Banco Santander, Junta en Almería y Grupo Joly en el hotel Elba
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JAVIER ALONSO ?? Los protagonis­tas de la jornada: el consejero y delegados territoria­les de la Junta de Andalucía en Almería junto con los representa­ntes de Diario de Almería y Banco Popular.
REPORTAJE GRÁFICO: JAVIER ALONSO Los protagonis­tas de la jornada: el consejero y delegados territoria­les de la Junta de Andalucía en Almería junto con los representa­ntes de Diario de Almería y Banco Popular.
 ??  ?? El consejero de Agricultur­a, Rodrigo Sánchez Haro, realizó un avance del que será el balance de campaña.
El consejero de Agricultur­a, Rodrigo Sánchez Haro, realizó un avance del que será el balance de campaña.
 ??  ?? Antonio Lao, director de Diario de Almería, representa­ndo a Grupo Joly como organizado­r, y Luis Sentis, representa­ndo a la entidad bancaria, quien ensalzó el potencial del sector agroalimen­tario almeriense, para el que Banco Santander es un aliado a través de financiaci­ón, prestación de servicios y colaboraci­ón.
Antonio Lao, director de Diario de Almería, representa­ndo a Grupo Joly como organizado­r, y Luis Sentis, representa­ndo a la entidad bancaria, quien ensalzó el potencial del sector agroalimen­tario almeriense, para el que Banco Santander es un aliado a través de financiaci­ón, prestación de servicios y colaboraci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain