Diario de Almeria

La Junta reforma el sector público con medidas previas a la crisis

Los 270.000 empleados verán incrementa­dos los salarios un 1,5% en 2018, la segunda mayor subida desde 2009 La convocator­ia de 8.326 plazas es la más cuantiosa desde 2008

- M. Lasida

Los empleados públicos que comiencen este fin de semana las vacaciones tomarán el camino con una noticia que festejar. La Junta de Andalucía y los sindicatos comunicaro­n un acuerdo dirigido a “mejorar la calidad y las condicione­s de trabajo” del empleado público para el periodo 2018-2020.

El pacto contempla la implantaci­ón efectiva de la jornada semanal de 35 horas, una convocator­ia extraordin­aria de 8.326 plazas públicas en 2018, una subida salarial del 1,5% –que se hará efectiva en la nómina de julio– y la equiparaci­ón de los permisos de paternidad y maternidad a partir del año en curso.

Estas iniciativa­s suponen regresar a los niveles de la bonanza previa a la crisis económica, ya que desde el año 2008 no ha existido en Andalucía una convocator­ia de empleo público con tamaña cifra, mientras que desde 2009 tampoco hubo un incremento salarial en el sector público que superara el 1,5% acordado para 2018 –fue del 2%–, según informaron fuentes de la Consejería de Economía, Hacienda y Administra­ción Pública.

Las medidas acordadas beneficiar­án a los 270.000 empleados de los que consta el personal del sector público andaluz. Una de ellas, la implantaci­ón de las 35 horas semanales, ha tenido un largo recorrido de dimes y diretes entre la Junta y el actual Gobierno central que llegó al Tribunal Constituci­onal.

Que se hayan fijado las 35 horas, tal como valora la administra­ción autonómica en un comunicado, “supone el respaldo a los argumentos de la Junta, que siempre ha defendido que la regulación de la jornada laboral es una competenci­a propia de cada administra­ción pública. De ese modo quedó reconocido en el acuerdo estatal del pasado 9 de marzo para la mejora del empleo público, incluido en la Ley de Presupuest­os Generales del Estado que entró en vigor la pasada semana.

Otra de las medidas con efecto inmediato será el incremento salarial del 1,5% para todos los empleados públicos, un aumento que tendrá efecto retroactiv­o desde el 1 de enero y que quedará plasmado en la nómina de julio. De este modo, la Junta se adelanta así en dos meses a la implantaci­ón en el Estado.

La próxima nómina, por tanto, tendrá incorporad­a una subida promedio de 211 euros en concepto de atrasos. Por su parte, una vez que el Consejo de Ministros apruebe el aumento para todo el Estado, se añadirá una subida del 0,25% adicional con efectos de 1 de julio.

Al tratarse de un plan que abarcará hasta 2020, la Junta comunicó que en 2019 se aplicará una subida fija del 2,25% y en 2020 otra más del 2%. A esta cuantía se incorporar­á cada 1 de julio una subida adicional variable del 0,25% en 2018, 1% en 2019 y 1,25% en 2020.

En un cómputo global, los empleados públicos se beneficiar­án de un incremento del 7,25% en sus retribucio­nes en el trienio 2018-2020, pudiendo llegar al 8,8% por aplicación de los fondos adicionale­s, partidas que habrán de definirse en la

Quedan definidas las 35 horas semanales efectivas y una tasa de reposición del 100%

Mesa Sectorial de Negociació­n correspond­iente.

Además del establecim­iento definitivo del menor número de horas semanales y del aumento retributiv­o, el sector público se verá beneficiad­o por el aumento de las plantillas, ya que queda la tasa de reposición se eleva al 100% no sólo limitado a los sectores educativo y sanitario, llegando a aumentar en un 108% para el refuerzo de plantillas.

En 2018 se convocarán 8.326 plazas de empleo público, de las que 3.618 serán para Sanidad y 2.397 para la Administra­ción General, a las que se suman las 2.321 de Educación, cuyo procedimie­nto selectivo se está ultimando en estos días.

Además, se aprobará un nuevo decreto de oferta de empleo público extraordin­aria con otras 3.575 plazas para el año en curso, llegando a 40.690 las plazas extraordin­arias para la estabiliza­ción del empleo en el periodo entre 2018 y 2021 –inicialmen­te había previstas 37.115–.

Este acuerdo para la mejora de la calidad del empleo público y de las condicione­s de trabajo del personal del sector público ha sido suscrito por unanimidad por los sindicatos CSIF, UGT y CCOO y será de aplicación una vez quede ratificado por el Consejo de Gobierno y sea publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

La escenifica­ción del pacto alcanzado en la Mesa General de Negociació­n Común de la Administra­ción autonómica se produjo en San Telmo. Allí estuvieron la presidenta de la Junta, Susana Díaz; el consejero del ramo, Antonio Ramírez de Arellano; junto a los representa­ntes de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF.

 ?? CARLOS MÁRQUEZ / EFE ?? Susana Díaz, flanqueada por el consejero de Economía, Hacienda y Administra­ción Pública, Antonio Ramírez de Arellano, y los representa­ntes sindicales, durante la firma ayer del acuerdo marco en San Telmo.
CARLOS MÁRQUEZ / EFE Susana Díaz, flanqueada por el consejero de Economía, Hacienda y Administra­ción Pública, Antonio Ramírez de Arellano, y los representa­ntes sindicales, durante la firma ayer del acuerdo marco en San Telmo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain