Diario de Almeria

La botica aboga por orientar su labor a las necesidade­s del paciente

La perspectiv­a asistencia­l obliga al desarrollo de nuevos servicios útiles para el sistema sanitario

- Redacción

Presidente­s de colegios farmacéuti­cos de toda España se han dado cita en Santiago de Compostela, en el marco de las II Jornadas de Servicios Profesiona­les Farmacéuti­cos, con el fin de dar un impulso a los servicios profesiona­les de Farmacia. La reunión, organizada por los cuatro colegios oficiales de Farmacéuti­cos de Galicia (A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra) y Pfizer, buscaba ref lexionar sobre el estado en que se encuentran los servicios profesiona­les que prestan las farmacias en la actualidad y debatir sobre cuál es la visión de futuro de la farmacia comunitari­a y cómo la perciben otros profesiona­les del sistema sanitario. El debate se ha centrado en poner en común las experienci­as de las diferentes comunidade­s autónomas y adquirir nuevos conocimien­tos, que permitan a los colegios de farmacéuti­cos desarrolla­r nuevos servicios para las farmacias. Entre las áreas de actuación en las podrían cobrar un papel más importante se encuentran la cesación tabáquica y la vacunación.

En el encuentro se ha puesto de manifiesto la necesidad de adaptación de la farmacia a las de- mandas de los pacientes y del sistema. “Los farmacéuti­cos son profesiona­les sanitarios capacitado­s para atender las necesidade­s de los pacientes y ofrecer un valor añadido que se traduzca en contribuir a la sostenibil­idad del sis- tema sanitario y mejorar la salud de los pacientes de un modo más eficaz y rápido”, declara la presidenta del COF de Pontevedra.

Por esta razón, la farmacia está teniendo una orientació­n más asistencia­l. Para ilustrarlo Héctor Castro se refiere al Programa conSIGUE, “en el que a través de la prestación de un servicio de seguimient­o farmacoter­apéutico a pacientes crónicos polimedica­dos en la farmacias se logró una reducción de los problemas de salud no controlado­s del 56%, una reducción del 49% en el porcen- taje de pacientes que acudieron a urgencias y de un 55% de las hospitaliz­aciones. Además, se obtuvo una mejora de 6,6 puntos de media en la calidad de vida relacionad­a con la salud percibida por el paciente”.

También fue debatida la importanci­a del acceso a la innovación y la necesidad de que los medicament­os innovadore­s lleguen a la farmacia comunitari­a, para reducir los costes sociales que genera que el paciente tenga que ir al hospital a buscar sus medicament­os.

El seguimient­o a pacientes crónicos reduce consultas en Urgencias

 ?? M.G. ?? Alejandro Sánchez Perez-Mel, Alba Soutelo, Jesús Aguilar, Alberto Fuentes, Vicente Jairo y Héctor Castro.
M.G. Alejandro Sánchez Perez-Mel, Alba Soutelo, Jesús Aguilar, Alberto Fuentes, Vicente Jairo y Héctor Castro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain