Diario de Almeria

Fusión sostenible para ahorrar 15 millones en gastos pecuarios

Desde IFAPA ofrecen todo tipo de herramient­as y estrategia­s para apoyar la transición hacia un mundo bioeconómi­co

- T. V.

“El sector agroalimen­tario y el mundo rural están obligados a dar respuesta al reto de la transición hacia la bioeconomí­a y la economía circular”, ya que producen al año más de 15 millones de toneladas de residuos que hay que saber reaprovech­ar, explicó ayer Rodrigo Sánchez, consejero de Agricultur­a, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta Andalucía, en la apertura del seminario estival Bieconomía como nuevo paradigma del desarrollo sostenible.

IFAPA (Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalu- cía), ofrece todas las herramient­as y estrategia­s necesarias para facilitar y optimizar esta labor.

Todo ello para dinamizar la gestión de restos vegetales, subproduct­os y residuos agrarios y agroalimen­tarios, así como la reducción, valorizaci­ón y aprovecham­iento de la biomasa de origen agrario para la alimentaci­ón animal o como parte de otros procesos productivo­s de este ecosistema. El concejal recordó que las principale­s fuentes de recursos biomásicos en Andalucía están en el sector agrario y pesquero, y su industria de transforma­ción y comerciali­zación, que en unión ge- neran más de 15 millones de toneladas de estos residuos. El sector agrario, por lo pronto, produce al año ocho millones de toneladas, el 40% de las cuales tiene su origen en el olivar y en los cultivos protegidos bajo invernader­os.

“Para los hortícolas bajo plástico la Consejería de Agricultur­a tiene en proceso una ‘Estrategia para la gestión de los restos vegetales’ que incluye, entre otras actuacione­s, una ayuda agroambien­tal, con 8,9 millones de euros de presupuest­o y 1.000 beneficiar­ios, para el uso de rafia biodegra- dable para procurar recursos biomásicos de mejor calidad.

Por otro lado, desde la Junta se está financiand­o la adquisició­n de triturador­as de restos por los agricultor­es, mientras que el Ifapa ha incorporad­o en su programa formativo y de transferen­cia tecnológic­a un módulo de formación y dos jornadas técnicas sobre subproduct­os y gestión”, apostilló Sánchez. De cara a un futuro en lo que a modelos de negocio se refiere “en la industrial­ización de los productos es necesario generar modelos de negocio para las industrias agroalimen­tarias andaluzas y promover los mercados destino para los bioproduct­os y debe estar sustentado en un sistema de I+D+i+F en el que las universida­des tienen un papel fundamenta­l como agentes generadore­s de conocimien­to y desarrollo tecnológic­o”, reflejó el edil.

Tres días íntegros para involucrar a la sociedad en materia de la biomasa y así integrar la economía y la ecología con la intención de desarrolla­r formas de vida inteligent­es, evolutivas y sobre todo, sustentabl­es de cara a un futuro. En este sentido, Roberto García, director de Innovación Agroalimen­taria de Cajamar, manifestó “poner en valor el elevado nivel de los ponentes” y “Europa ha sido pionera en relación a esta materia”.

El sector agrario crea 8 millones de toneladas al año entre el olivar y cultivos cerrados

 ?? JAVIER ALONSO ?? Rodrigo Sánchez, consejero de Agricultur­a y Pesca de la Junta y Gracia Fernández, delegada de Gobierno junto a los demás ponentes de la jornada de ayer.
JAVIER ALONSO Rodrigo Sánchez, consejero de Agricultur­a y Pesca de la Junta y Gracia Fernández, delegada de Gobierno junto a los demás ponentes de la jornada de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain