Diario de Almeria

Andalucía podrá gastar 350 millones más por la relajación del objetivo de déficit al 0,3%

El Gobierno lleva el jueves el techo de gasto al Consejo de Política Fiscal y Financiera

- C. Rocha

El Gobierno andaluz tendrá 350 millones de euros más con los que no contaba para cuadrar sus Presupuest­os para 2019. Son el resultado del nuevo objetivo de déficit que aprobará el Ejecutivo central este viernes en su Consejo de Ministros, que para el conjunto del país será del 1.8% del PIB, frente al 1,3% previsto por el anterior Gobierno. Del medio punto extra que el Gobierno ha conseguido relajar el objetivo de déficit, un 0,2% se irá para las regiones, lo que se traduce en un respiro de 2.500 millones de euros.

Ese porcentaje se correspond­e con los 350 millones de euros que Antonio Ramírez de Arellano, consejero de Economía y Hacienda, no tendrá que recortar del gasto respecto al previsto en los Presupuest­os de la Junta vigentes. El porcentaje de déficit permitido en las cuentas autonómica­s de este año es del 0,4% del PIB, pero la senda estimada por Bruselas antes del pacto alcanzado con el Gobierno de Pedro Sánchez establecía un desnivel presupuest­ario para las regiones del 0,1% del PIB para 2019.

Estas nuevas perspectiv­as económicas sirven a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para hacer realidad desde Madrid una de sus peticiones más recurrente­s de su etapa como consejera de Hacienda. La política sevillana reclamó en no pocas ocasiones a Cristóbal Montoro una mayor relajación en las res- tricciones presupuest­arias para las regiones, puesto que son las comunidade­s autónomas las que prestan los derechos asociados al Estado de bienestar.

Fuentes del departamen­to de Montero valoran positivame­nte la relajación del objetivo de déficit para los territorio­s, que no son los únicos beneficiad­os por la relajación pactada entre la ministra de Economía, Nadia Calvi- ño, y las autoridade­s de Bruselas. La otra gran parte del 0,5% que no habrá que recortar será para la Seguridad Social. “De esta manera se protegen las políticas sociales”, apuntan desde Hacienda. El 0,1% restante se lo queda la Administra­ción General del Estado.

Todas estas novedades se aprobarán, presumible­mente en el Consejo de Ministros de este viernes y las anunciará hoy en el Congreso de los Diputados el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde acude a explicar las líneas generales de su Ejecutivo para el resto de la legislatur­a. El líder socialista anunciará también la convocator­ia, para este jueves, del Consejo de Polí- tica Fiscal y Financiera (CPFF), donde deben aprobarse tanto la nueva senda de déficit como el techo de gasto de 2019.

La aprobación del techo de gasto –o límite de gasto no financiero– es el primer paso para la elaboració­n del proyecto de Presupuest­os Generales del Estado para 2018, el principal reto de Montero. Sin embargo, en la convocator­ia del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que reúne al Gobierno con las comunidade­s, también se abordará la renovación del modelo de financiaci­ón autonómica. “Se relanzarán los trabajos”, apuntan desde el Ministerio de Hacienda, pese a que la propia Montero reconoció que no hay tiempo en lo que queda de legislatur­a para llevar a cabo la remodelaci­ón a la que ella misma aspiraba cuando era consejera andaluza.

Con esta convocator­ia, quedarían parcialmen­te satisfecha­s las reclamacio­nes del Gobierno andaluz, que vio frustrado su objetivo de mejorar su financiaci­ón con el anuncio de Pedro Sánchez sobre la paralizaci­ón de la reforma del sistema. A cambio, el jefe del Ejecutivo prometió atender las peticiones de cada región. Las andaluzas las podrá conocer el próximo lunes, cuando se reúna con la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en La Moncloa.

Antes de que acabe julio se conocerá de forma concreta cuál es la compensaci­ón, ya que habrá otra convocator­ia del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Será entonces cuando el Gobierno traslade a las regiones el montante de las entregas a cuenta, que es el dinero que el Estado adelanta a los territorio­s para que elaboren sus presupuest­os. La previsión del Ministerio de Hacienda es que las cantidades serán más generosas que en otras ocasiones, auspiciada­s por el funcionami­ento de la economía y por las políticas más expansivas que defiende Montero.

Antes de agosto habrá otro Consejo de Política Fiscal para dar a conocer las entregas a cuenta

 ?? J.J. GUILLÉN / EFE ?? La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
J.J. GUILLÉN / EFE La ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain