Diario de Almeria

La identifica­ción de inmigrante­s satura el sistema de Extranjerí­a de Cádiz

- Raquel Montenegro ALGECIRAS

El polideport­ivo Andrés Mateo de Algeciras era ayer una comisaría más. En el centro de identifica­ción provisiona­l en el que se ha convertido el pabellón del Saladillo, varios policías nacionales tomaban fotografía­s, huellas y datos de los migrantes llegados en los últimos días, que esperaban en cola para ser registrado­s. Otra cola daba paso a los baños y varios grupos de migrantes esperaban en el suelo.

En total, más de 200 personas aguardaban la tramitació­n policial por haber entrado irregularm­ente en España, a las que se sumaban los 135 migrantes que esperaban en la mañana de ayer en los cala- bozos de la comisaría de Algeciras para cumplir esos mismos trámites de identifica­ción y el centenar de menores derivados a la Junta de Andalucía para su tutela.

Las 670 personas llegadas en el fin de semana a las costas gaditanas han vuelto a desbordar el ya de por sí saturado sistema de Extranjerí­a de la provincia. Ayer llegaban otras 55, tres de ellas rescatadas de un kayak. Éstos eran los datos cerrados que era posible obtener sobre los migrantes llegados a Cádiz; en un continuo movimiento de personas entrando y saliendo de pabellones y comisarías, las cifras fluctúan y es casi misión imposible lograr datos concretos de cuántas personas han sido ya iden- tificadas, cuántas derivadas y cuántas puestas en libertad. Los turnos de trabajo se estiran, pero aún así la carga sobrepasa los recursos existentes y acaba copándolos, dejando atrás otras tareas.

El caso de Algeciras es el más llamativo, ya que congrega al mayor número de migrantes al haber habilitado el pabellón municipal para su acogida, pero no es el único. Por las comisarías de La Línea, San Fernando, Jerez y El Puerto de Santa María se reparten los extranjero­s que van llegando para su identifica­ción y tramitació­n de la orden de expulsión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain