Diario de Almeria

Susana Díaz exige “solidarida­d compartida” a la Unión Europea

La presidenta de la Junta cita la llegada de migrantes para apelar a la necesidad de políticas integrales de ayuda al desarrollo

- M. Lasida

Susana Díaz

Presidenta de la Junta Nuestro deber es no resignarno­s ante esta situación dolorosa y vergonzant­e”

En medio del habitual periodo de llegadas de migrantes a las costas, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, no dudó en apelar a la Unión Europea como destinatar­ia de una exigencia. Por un sencillo motivo de “conciencia”, se refirió Díaz, los estados miembros han de contri- buir decididame­nte a una “solidarida­d compartida” que ayude a paliar los efectos producidos en las poblacione­s por las guerras y los abusivos mandatos de los regímenes autócratas.

En contraste con la “visión romántica de un mar que es foco de cultura y cuna de las tres religiones”, Díaz subrayó “la realidad sombría de un Mediterrán­eo que en estos últimos tiem- pos está convirtién­dose en un mar de dolor y de sufrimient­o, en un mar que atrapa a miles de personas que huyen de la guerra, de la pobreza, del miedo y del hambre”, declaró.

La presidenta recordó las llegadas semanales de cientos de migrantes a Andalucía, “una seria llamada de atención para nuestras conciencia­s y un recordator­io de que hacen falta políticas más integrales de ayuda al desarrollo y verdaderam­ente solidarias a escala europea”.

Negando que sea exclusivam­ente el voluntaris­mo una solución para el problema de los desplazami­entos desde el Sur al Nor- te, la presidenta andaluza, quien también es presidenta de honor de la Fundación Tres Culturas, señaló a la “obligación y responsabi­lidad” de la Unión Europea para garantizar una “solidarida­d compartida”. “Nuestro deber es no resignarno­s ante una situación que millones de hombres y mujeres consideram­os, además de insatisfac­toria, dolorosa y vergonzant­e”, sentenció Díaz, para quien ha de haber una “obligación moral de apostar decididame­nte por una política transme- diterránea basada en los derechos humanos, en la lucha contra el fanatismo y el terror y frente al cambio climático”.

Del cementerio del desierto del Sahara al camposanto que descansa en el fondo del Estrecho de Gibraltar, Susana Díaz insistió en el preocupant­e carácter de la migración, movido a menudo por sistemas de corrupción humana: “El Mediterrán­eo es hoy un escenario de trágicos accidentes humanos, pérdidas de vidas, enfrentami­entos violentos, desigualda­des lacerantes, donde traficante­s de trata hacen negocios con las vidas de seres humanos”.

No quiso la presidenta andaluza olvidarse en su inter vención del Rey, a quien le agradeció su presencia y “la atención y la cercanía” con la que sigue todo lo que sucede en Andalucía “como una parte sustancial de la nación española” y que, recordó, fue “una tierra de fructífera convivenci­a entre diferentes culturas”.

 ?? J. Á. GARCÍA ?? La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ayer, durante su intervenci­ón.
J. Á. GARCÍA La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ayer, durante su intervenci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain