Diario de Almeria

El Mar de Alborán se traga a 21 personas en otra tragedia

Salvamento Marítimo rescató a tres fallecidos y busca en la costa a 18 desapareci­dos La barcaza en la que viajaban se encontraba semihundid­a 100 personas llegaron a puerto

- Agencias

El Mar de Alborán no para de tragarse vidas. 2018 está siendo un año cruento para las personas que tratan de llegar al continente europeo en busca de una vida mejor. La última tragedia se produjo ayer mismo. Salvamento Marítimo trasladó al puerto de Almería tres cadáveres y 35 personas con vida rescatadas de una patera naufragada en el mar de Alborán, de la que a la hora de cierre de esta edición se buscaban a 18 desapareci­dos.

Una portavoz de Salvamento Marítimo explicó a Europa Press que en el momento del rescate estas personas se encontraba­n en una barcaza semihundid­a.

Igualmente, sostiene que los rescatados con vida han precisado que salieron 56 personas de la costa de Nador, en Marruecos, a bordo de una patera.

De esas 56 personas, fueron rescatadas 35 con vida y tres fallecidos, por lo que el avión ‘Sa- semar 101’ de Salvamento está buscando a las 18 personas restantes que viajarían en dicha infraembar­cación, y que se encuentran desapareci­das.

Al margen de estas 35 personas rescatadas con vida por la embarcació­n ‘Salvamar Spica’, la ‘Guardamar Calíope’ tam-

bién auxilió a 59 varones que viajaban en otra patera por el mar de Alborán.

Un total de 1.040 inmigrante­s fueron rescatados el psado fin de semana en las costas andaluzas de una veintena de pateras que navegaban por el Estrecho y el mar de Alborán. El domingo, otra jornada de intenso trabajo por parte de los equipos de Salvamento Maríti- mo, con otros 804 rescatados en el Estrecho y otros 31 frente a la isla de Fuertevent­ura. El balance total de inmigrante­s rescatados frente a las costas españolas es de 1.875 entre el sábado y el lunes.

Además, las autoridade­s marroquíes informaron ayer de que efectivos de la Marina Real intercepta­ron el pasado fin de semana 31 pateras que trans- portaban a 615 emigrantes irregulare­s en las aguas del Mediterrán­eo. Las Fuerzas Armadas Reales (FAR) de Marruecos precisaron en un comunicado que algunas de estas embarcacio­nes se encontraba­n en dificultad­es, por lo que la intervenci­ón de la Marina permitió la salvación de sus ocupantes. Estas acciones de la Marina marroquí suceden después del incidente del pasado 25 de septiembre en el que una joven inmigrante murió tras los disparos de militares marroquíes a su patera. Una acción que provocó una ola de indignació­n en Tetuán, con fuertes manifestac­iones de protesta.

El Gobierno español es consciente de la importanci­a de apoyar a Marruecos en combatir las redes de tráfico de personas. Rabat reclama desde hace más de un año la entrega de dinero y medios que juzga imprescind­ibles para la gestión de los f lujos migratorio­s irregulare­s en la ruta occidental del Mediterrán­eo. Este fin de semana ha habido contactos telefónico­s entre autoridade­s españolas y comunitari­as para acelerar los trámites. Fuentes diplomátic­as aventuran que el Ejecutivo marroquí aspira a que se superen los casi 30 millones comprometi­dos con Rabat para las necesidade­s más inmediatas de material.

 ?? EFE ?? Imagen de archivo de inmigrante­s rescatados en la embarcació­n Open Arms.
EFE Imagen de archivo de inmigrante­s rescatados en la embarcació­n Open Arms.
 ?? EFE ?? Más de 50 personas llegando a puerto.
EFE Más de 50 personas llegando a puerto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain