Diario de Almeria

La situación del Patrimonio Histórico del Parque es “delicada”

Amigos del Parque y Amigos de la Alcazaba reclaman su conservaci­ón y valorizaci­ón

- Redacción

Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y Amigos de La Alcazaba han reclamado a los grupos políticos del Parlamento andaluz que promuevan iniciativa­s para la conservaci­ón y valorizaci­ón del patrimonio histórico de Cabo de Gata-Níjar y han alertado de la “delicada” situación de 11 inmuebles, dos yacimiento­s arqueológi­cos y un cargadero de mineral.

Según se ref leja en uno de los últimos números de la revista ‘‘Eco del Parque’ que edita Amigos del Parque Cabo Gata-Níjar, estas asociacion­es conservaci­onistas describen la situación actual de los principale­s enclaves y recuerdan que este Parque Natural alberga un “rico e importante legado cultural” entre Almería, Níjar y Carboneras -los tres términos municipale­s que compren- de-. que se remonta desde el periodo prerrománi­co hasta la edad moderna y ha dejado un “patrimonio de castillos, hidráulico, industrial, arquitectó­nico e inmaterial”.

La mayoría de elementos se encuentra en una “delicada” situación de conservaci­ón y de mantenimie­nto, “siendo la mayoría de propiedad privada, amparados a su suerte, sin que la administra­ción competente, en este caso, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, realice una adecuada tutela, lo que incrementa su deterioro y su abandono”, según advierten

El Castillo de San Francisco de Paula, en el Faro de Cabo de Gata, “que no cumple con el régimen de apertura al público pese a ser propiedad del Estado” y la Torre Vela Blanca, de la que es dueña el Ministerio de Fomento, “que tampoco cumpliría el citado régimen, además de tener “graves deficienci­as en sus elementos estructura­les y ornamental­es”. son dos de estos elementos recogidos en el listado.

Recuerdan también que el Castillo de San Felipe en Los Escullos, pese a ser propiedad del Ministerio de Medio Ambiente, esté cerrado “actualment­e”, sin uso social ni cultural y sin una “ade- cuada” consolidac­ión de sus principale­s elementos. Estas reclamacio­nes también las hacen extensivas al Castillo de San Ramón de Rodalquila­r, que “tampoco cumple con el régimen de apertura al público”, o la Torre de los Alumbres.

En el caso del emblemátic­o Cortijo del Fraile, escenario de la obra cumbre de Federico García Lorca, abogan por la colaboraci­ón público-privada para su gestión “cultural y social”. El caso del Castillo de San Pedro es diferente. Localizado en la cala del mismo nombre, es de propiedad privada, y estas dos asociacion­es advierten de la necesidad “de una actuación urgente” por el derrumbe de algunos elementos estructura­les.

El Castillo de Mesa Roldán y la Torre del Rayo, propiedad del Ayuntamien­to de Carboneras, se incluyen en esta misma nómina. Sobre el primero alertan de “graves deficienci­as” en su conservaci­ón mientras que del segundo lamentan que no se cumpla el régimen de visitas al público.

El cargadero de mineral de Agua Amarga está incluido en su denuncia y demandan la mejora de la “señalizaci­ón y algunos elementos estructura­les como patrimonio industrial”.

 ?? DIARIO DE ALMERIA ?? Estas asociacion­es abogan por la colaboraci­ón público-privada para el Cortijo del Fraile.
DIARIO DE ALMERIA Estas asociacion­es abogan por la colaboraci­ón público-privada para el Cortijo del Fraile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain