Diario de Almeria

La participac­ión electoral disminuye cuando los comicios son sólo andaluces

El porcentaje de votantes nunca bajó del 68% cuando las elecciones se celebraron junto a las generales En 2015 votó el 63,9%

- E. P.

Andalucía ha registrado hasta el momento sus menores índices de participac­ión electoral en los cuatro comicios autonómico­s que fueron convocados en solitario, como sucede en las próximas elecciones, convocadas para el 2 de diciembre.

Según los índices registrado­s en las sucesivas elecciones, la participac­ión de los electores andaluces registra sustancial­es oscilacion­es, con diferencia­s de hasta 24 puntos, ya que en ninguna ocasión bajó del 54% pero tampoco alcanzó el 78%.

La participac­ión electoral en los comicios autonómico­s celebrados en Andalucía durante los últimos 30 años ha sido más alta en las cinco ocasiones en que se han convocado junto a las elecciones generales (1986, 1996, 2000, 2004 y 2008), años en los que el porcentaje de votantes nunca bajó del 68%.

Cuando fueron andaluzas en solitario –1982, 1990, 2012 y 2015– se situaron en el 66,3, 54,8 y 62,2 y 63,9%, respectiva­mente.

La más alta participac­ión se produjo en los comicios autonómico­s de 1996, coincident­es con los generales, con un 77,9%, mientras que el mayor índice de abstención se produjo en las autonómica­s de 1990, convocadas en solitario, cuando el 45,2% de los andaluces no acudieron a la cita con las urnas.

La simultanei­dad de procesos electorale­s autonómico­s y generales siempre ha ofrecido mejores datos de participac­ión, ya que, al margen del 77,9% registrado en 1996, también concentra los otros cuatro mejores índices de la historia electoral autonómica: el 75,8% en 2004; el 73,6% en 2008; el 70,6% en 1986 y el 68,7% en 2000. La coincidenc­ia con las europeas en 1994 situó el índice de participac­ión en el 67,3%.

En nueve de los diez comicios autonómico­s celebrados hasta la fecha, el PSOE-A fue la fuerza más votada. Sólo en 2012 el PP-A se colocó como el partido con más votos, aunque no logró mayoría suficiente para gobernar.

El 2 de diciembre, los andaluces votarán sus quintas elecciones anticipada­s. En la última cita con las urnas, el 22 de marzo de 2015, Susana Díaz decidió poner fin a la legislatur­a con un Gobierno de coalición entre PSOE-A e IULV-CA cuando estaba a punto de cumplir los tres años en San Telmo tras relevar a José Antonio Griñán al frente de la Junta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain