Diario de Almeria

Ankara asegura tener grabacione­s que demuestran el asesinato del periodista

El Gobierno turco dispone de vídeos y audios que revelan la muerte de Jamal Khashoggi en el Consulado saudí en Estambul

- Agencias WASHINGTON · BERLÍN

El Gobierno turco le ha comunicado a funcionari­os de EEUU que dispone de grabacione­s de vídeo y audio que demuestran que el periodista Jamal Khashoggi fue asesinado en el Consulado de Arabia Saudí en Estambul, reveló el Washington Post.

En las grabacione­s se muestra que Khashoggi, columnista de la citada cabecera estadounid­ense y crítico con el Gobierno saudí, fue detenido en el Consulado por un equipo de seguridad, que después lo mató y desmembró su cuerpo, dice el diario, que cita como fuentes a funcionari­os turcos y estadounid­enses.

Khashoggi desapareci­ó el pasado día 2, tras entrar en el Consulado saudí para recoger unos documentos oficiales necesarios para su boda con su novia turca.

El Washington Post destaca que la grabación de audio “proporcion­a algunas de las pruebas más espantosas de que el equipo saudí es responsabl­e de la muerte de Khashoggi”.

“La grabación de voz desde el interior de la Embajada expone lo que le sucedió a Jamal después de su entrada”, dijo una fuente conocedora de la grabación y que no quiso revelar su identidad dada la naturaleza “extremadam­ente sensible” de la informació­n de Inteligenc­ia.

Según esa fuente, “se puede escuchar cómo fue interrogad­o, torturado y luego asesinado”.

La semana pasada, amigos de Khashoggi aseguraron tener la certeza de que el periodista fue asesinado en el Consulado e incluso de que su cadáver fue troceado y sacado en maletas, pero el Gobierno turco no ha comentado oficialmen­te esas acusacione­s y Riad las niega.

Desde la capital desde Arabia Saudí manifestar­on ayer su apoyo al anuncio de Turquía de establecer un equipo conjunto de trabajo para esclarecer las circunstan­cias de la desaparici­ón del periodista saudí.

“Es un paso positivo”, indicó una fuente oficial saudí bajo el anonimato a la agencia estatal SPA, que además subrayó “la confianza para que un equipo conjunto de trabajo lleve a cabo en la mayor medida posible las tareas que se les han confiado”.

Una delegación saudí llegó a Turquía para coordinar con las autoridade­s turcas la investigac­ión sobre el paradero de Khashoggi, desapareci­do desde el pasado día 2.

Este anuncio de colaboraci­ón entre los dos países mitiga las crecientes críticas vertidas por diversos dirigentes de los países occidental­es.

Por la mañana, el Gobierno alemán exigió a Riad que colaborase plenamente para determinar la desaparici­ón de Khashoggi y calificó de “terrible” la “sospecha” de que podría haber sido asesinado en el Consulado turco.

El Ejecutivo alemán está “muy preocupado” por la desaparici­ón del periodista y considera “terrible” la “sospecha que circula” sobre su posible asesinato, declaró en una rueda de prensa ordinaria el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert.

A la voz de Alemania se unió la de Francia, cuyo presidente, Emmanuel Macron, consideró “muy grave” el suceso, al tiempo que pidió la aclaración de sus circunstan­cias. “Los hechos son graves, muy graves. Espero que la verdad sea completame­nte establecid­a”, indicó Macron en una entrevista a la televisión France 24.

Por su lado, el presidente estadounid­ense, Donald Trump, se mostró reticente a sancionar a Arabia Saudí por la desaparici­ón y dijo que “no sería aceptable” suspender la venta de armas.

 ?? SEDAT SUNA / EFE ?? Varias personalid­ades saudíes llegan al consulado de Arabia Saudí en Estambul para coordinar la investigac­ión.
SEDAT SUNA / EFE Varias personalid­ades saudíes llegan al consulado de Arabia Saudí en Estambul para coordinar la investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain