Diario de Almeria

El ejercicio regular es beneficios­o para la salud respirator­ia de los fumadores

- R. S. B.

Investigad­ores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) han liderado un estudio que indica que la actividad física regular se asocia con una mejora de la función pulmonar en las personas fumadoras en ciudades europeas, independie­ntemente de los niveles de contaminac­ión del aire.

El trabajo ha sido llevado a cabo con más de 4.500 personas de nueve países europeos, en el marco del proyecto Ageing Lungs in European Cohorts (ALEC), coordinado por el Imperial College de Londres.

Un trabajo previo del mismo proyecto concluyó que el ejercicio regular se asociaba con una mejor función pulmonar entre las personas fumadoras, pero no se analizaron datos de exposición a la contaminac­ión del aire. La nueva investigac­ión, publicada en la revista Environmen­t Internatio­nal, se planteó como objetivo evaluar si la exposición residencia­l a la contaminac­ión del aire –la estimación anual de dióxido de nitrógeno (NO2) y de partículas en suspensión PM2,5 y PM10– modifican el efecto de la actividad física en la función pulmonar, tanto de las personas fumadoras como de las que nunca han fumado.

El trabajo de investigac­ión analizó los datos de 2.801 personas que nunca habían fumado y 1.719 personas fumadoras de Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Noruega, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido, participan­tes de la Encuesta de Salud Respirator­ia de la Comudidad Europea .

Durante diez años se hizo un seguimient­o de las y los partici- pantes, de entre 27 y 57 años al inicio del estudio: fueron clasificad­os como activos si hacían ejercicio con una frecuencia de dos o más veces a la semana y una duración de una hora a la semana o más. La función pulmonar se evaluó mediante la prueba de la espirometr­ía.

Las conclusion­es i ndicaron que la actividad física regular fue asociada con una mejor función pulmonar entre las personas fumadoras, independie­ntemente de los niveles de contaminac­ión del aire. En cuanto a las personas no fumadoras, el ejercicio pareció tener beneficios para la función pulmonar en zonas con niveles de contaminac­ión del aire bajos o medios, pero estos resultados fueron menos claros en zonas urbanas más contaminad­as.

Elaine Fuertes, primera autora de la publicació­n, destaca que “los resultados refuerzan el mensaje de que la actividad física es beneficios­a para la salud, incluida la salud respirator­ia”.

La actividad física mejora la función pulmonar independie­ntemente de los niveles de contaminac­ión atmosféric­a

 ?? ARCHIVO ?? Elaine Fuertes, investigad­ora.
ARCHIVO Elaine Fuertes, investigad­ora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain