Diario de Almeria

ENFERMEDAD­ES IMPORTADAS

- JOSÉ MARTÍNEZ OLMOS @pmolmos

EL desarroace unos días conocimos la confirmaci­ón de dos casos de dengue en España y hemos tenido la oportunida­d de conocer algo más sobre esta enfermedad. Así, se puede decir que el dengue es una enfermedad producida por un virus que se trasmite por la picadura de mosquitos infectados. Sus síntomas son similares a los de la gripe pero no se transmite de persona a persona y carece de tratamient­o específico.

Ante esta noticia hay que destacar la enorme capaci- dad de nuestro sistema sanitario para detectar precozment­e este tipo de enfermedad­es como consecuenc­ia del alto nivel de desarrollo y profesiona­lidad de los sistemas de vigilancia epidemioló­gica que permiten la inmediata inter vención del sistema sanitario para proteger la salud de la comunidad. Este es uno de los aspectos que define las fortalezas del Sistema Nacional de Salud español que, en el caso de Andalucía, destaca de manera especial y ya se ha puesto de manifiesto en otras alertas de salud pública a lo largo de los últimos años.

De igual forma, esta situación pone de manifiesto que (como reza el título de esta sección) la salud no tiene fronteras. Las enfermedad­es importadas son cada vez más una realidad presente en los países desarrolla­dos como es el caso de España. La movilidad de las personas en un mundo global con medios de comunicaci­ón, como es el caso del avión, que permiten desplazars­e entre largas distancias en poco tiempo, hace cada vez más presente en las consultas de nuestros centros sanitarios patologías importadas como estos casos del dengue.

Además de estar seguros de que no hay motivo para la alarma, tal como han señalado nuestras autoridade­s sanitarias, conviene que seamos consciente­s de la necesidad de seguir apostando por los servicios y los profesiona­les que trabajan en salud pública y compromete­r el desarrollo de las medidas contemplad­as en el Ley General de Salud Pública de 2011 que estos últimos años ha estado en en el cajón de las cosas olvidadas.

La salud pública y los ser vicios de promoción de la salud y de prevención de las enfermedad­es que lleva asociados tienen un enorme impacto en la mejora de la salud del conjunto de una sociedad. Esto es, por si mismo, un sólido argumento para asegurar medidas que fortalezca­n sus capacidade­s técnicas y su solvencia. Pero además de ello, unos servicios de salud pública y unos sistemas de vigilancia epidemioló­gica que sean de calidad y sean solventes, tienen una contribuci­ón esencial a la solidez económica de un país como el nuestro ya que ofrece calidad y seguridad a los millones de turistas que visitan España ya que el turismo es una de nuestras principale­s fuentes de crecimient­o económico y generación de empleo.

Conviene tener esto presente en tiempos que los que la inversión destinada a los ser vicios públicos debemos asegurar que rinde los mejores rendimient­os al conjunto de la sociedad. La salud pública y sus profesiona­les nos demuestran cada día que merece la pena que apostemos para asegurar su fortaleza y noticias como esta relativa a los dos casos de dengue que se acaban de detectar, permiten reforzar estas ideas y reclamar el apoyo constante.

La vigilancia epidemioló­gica de calidad contribuye a la solidez económica

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain