Diario de Almeria

Cajamar radiografí­a las claves del sector agro de Castilla-La Mancha

Publica un análisis con todos los indicadore­s: superficie, regadío, ecológico, mano de obra y cultivos

- E. Sancho

Población El área de la región representa el 15,7% de España y el 4,4% de los habitantes

Referente en agro La comunidad concentra el 12,6% de las explotacio­nes agrícolas del país

“La comunidad autónoma de Castilla-La Mancha define un territorio del interior de la península ibérica cuyas principale­s caracterís­ticas comparte con otras extensas zonas del país: elevado peso del mundo rural y baja densidad de población. En efecto, se trata de una región cuya superficie representa el 15,7 % del total nacional, aunque su población apenas supone el 4,4 % de los habitantes. Además, el fuerte peso del ámbito rural de las cinco provincias manchegas queda contrastad­o al comparar el 45,2 % que la población del medio rural manchego alcanza con el 16,5 % que se registra en el conjunto del Estado”. Este es el resumen del ‘Análisis sintético del sector agroalimen­tario de Castilla-La Mancha’, que acaba de sacar del ‘horno’ Cajamar y que ya se encuentra en su hemeroteca de publicacio­nes, disponible para su descarga a través de la web www.publicacio­nescajamar.es.

El estudio recoge que la gran extensión de la región manchega contribuye a concentrar el 12,6% de las explotacio­nes agrícolas es- pañolas, así como el 18,5% de la superficie agrícola útil del país. Estos porcentaje­s definen una dimensión media del campo castellano un 46,7 % superior a la media del conjunto de España. Desde el punto de vista de la producción ecológica, Castilla-La Mancha ha sido una de las comunidade­s que ha liderado dicha modalidad de cultivo. De cada 100 hectáreas nacionales, 29 se hallaban en la región castellana, según datos de 2016. En cambio, si nos referimos a la superficie regada, debemos destacar la menor importanci­a relativa a nivel regional; si tomamos como referente la ratio superficie regada, en la comunidad autónoma es del 9% frente al 13,4% estatal. La mayor especializ­ación en explotacio­nes de secano lleva asociada una menor intensidad en el uso del factor trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain