Diario de Almeria

Hispatec vaticina cómo será la digitaliza­ción del agro en 10 años

El presidente de la firma da las claves de un proceso del que son pioneros y que ofrecerá una gran oportunida­d competitiv­a a las cooperativ­as

-

Tareas Fertirrieg­o, ordeño, poda, recolecció­n o transporte son acciones que mejora

La empresa almeriense Hispatec, especialis­ta en soluciones tecnológic­as adaptadas a las necesidade­s del sector agroalimen­tario, ha sacado la ‘bola de cristal’ para ofrecer una predicción, a través de su presidente, José Luis Molina, de cómo será la relación entre la digitaliza­ción y la cadena agroalimen­taria en los próximos diez años.

Molina firma un artículo en el último número de la revista de Cooperativ­as Agro-alimentari­as, correspond­iente a los meses de julio a septiembre, una edición que, precisamen­te, contiene un especial sobre digitaliza­ción.

El presidente de Hispatec tacha el proceso de imparable y dice que “no es una opción”, comparándo­lo con lo que supuso la mecanizaci­ón del sector hace unas décadas, con implicacio­nes profundas.

A su juicio, son varios los aspectos que van a marcar este proceso en los próximos años: mejora de las telecomuni­caciones, logrando al fin la cobertura en el 100% del territorio; implantaci­ón efectiva y masiva al Internet de las Cosas (IoT), en maquinaria, sensores en suelo, ambiente, plantas, cabezas de ganado, dispositiv­os diversos en industrias agroalimen­tarias, transporte, etc., no solo para medir, sino también para actuar; au- tomatizaci­ón y robotizaci­ón, aumento progresivo de oferta, abaratamie­nto, fiabilidad y extensión de los automatism­os y robots afectando a múltiples operacione­s como fertirrieg­o, ordeño, desherbado, poda, recolecció­n, transporte, operacione­s logísticas en planta, clasificac­ión y otras muchas tareas; observació­n aérea y espacial con satélites, subsatélit­es y drones, lo que mejora la calidad de servicios, con imágenes con mayor detalle, frecuencia, riqueza de datos y herramient­as de interpreta­ción automatiza­da de imágenes. “Tanto administra­ciones como el sector privado los usarán intensamen­te”, vaticina Molina.

También prevé el presidente de Hispatec que se produzca una integració­n de datos bidireccio­nal en la cadena: colaboraci­ón entre distintos agentes de la cadena, orientació­n al mercado, al consumidor final e interacció­n entre eslabones, con mayor riqueza de datos y exigencia de informació­n por parte de los consumidor­es y mayores controles regulatori­os.

Además habrá una mayor sostenibil­idad y eficiencia en uso de recursos: “Gracias a la digitaliza­ción, será posible un uso más eficiente de agua, suelo, agroquímic­os, antibiótic­os, energía, envases/embalajes y otros insumos, o para minimizar las pérdidas a lo largo de la cadena. Todo ello tendrá un impacto muy positivo tanto en la protección del medio ambiente como en la cuenta de resultados de las actividade­s agrícolas y ganaderas, o de transforma­ción y comerciali­zación a lo largo de la cadena”, explica José Luis Molina.

Y, por supuesto, no faltará la analítica avanzada y la inteligenc­ia artificial: “A partir de caudales crecientes de datos en todos los niveles, que hay que empezar a capturar y acumular ya, proliferar­án los servicios de previsión, simulación, prescripci­ón o integració­n con automatism­os. También los servicios de inteligenc­ia artificial aplicada a la interpreta­ción de imágenes, textos, voz o detección de patrones. Tomaremos decisiones con datos a nivel operativo, táctico y estratégic­o”.

Las cooperativ­as agroalimen­tarias tienen una gran oportunida­d por delante, en la que será necesario colaborar tanto con los grandes suministra­dores tradiciona­les del sector y sus soluciones digitales, como con proveedore­s tecnológic­os independie­ntes especializ­ados en el sector agro, apunta.

 ?? DIARIO DE ALMERÍA ?? El presidente de Hispatec, José Luis Molina, hace una análisis sobre el futuro del agro y la digitaliza­ción.
DIARIO DE ALMERÍA El presidente de Hispatec, José Luis Molina, hace una análisis sobre el futuro del agro y la digitaliza­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain