Diario de Almeria

El nivel de radón en Almería continúa siendo ignorado

● El gas se encuentra latente en varios puntos de la provincia aunque ● Los estudios realizados hasta el momento no deben afectar a las personas ● Levante y Almanzora, zonas más afectadas

- Rafael Espino

El gas se encuentra latente en varios puntos de la provincia como el Levante o el Almanzora

50 BECQUERELI­OS es el nivel de concentrac­ión existente en zonas de Vélez Rubio o Chirivel

El radón, gas radactivo, es tan desconocid­o como peligroso para los seres humanos si sus niveles superan la barrera de los 50 Bq/m3). Una tercera parte de la península española está expuesta a la presencia de esta emanación. Afecta duramente en el noreste, en Extremadur­a y en varios puntos de Andalucía, entre los que se encuentra la provincia almeriense, que es una de las provincias de la Península con mayor concentrac­ión de radón. Sus porcentaje­s no entrañan riesgo para la salud de los almeriense­s, sin embargo, el hecho de haberlos detectado

tras los estudios realizados por el Consejo de Seguridad Nacional, ponen sobre la mesa el mapa del radón en la provincia de Almería.

El punto de mayor concentrac­ión se localiza en Vera, con el nivel de exposición más elevado. Sin embargo, la zona con mayor expansión se localiza en el centro de la provincia en los términos de la Comarca del Nacimiento y el Campo de Tabernas y la Comarca del Mármol. Municipios como Fiñana, Abla, Abrucena, Las Tres Villas o Nacimiento en la primera división y otros como Gérgal, Velefique, Uleila del Campo o Benitagla en la segunda y tercera, con un nivel de exposición 1 (medio), el mismo que en el norte de la provincia, donde Vélez-Rubio, Chirivel y Oria acumulan los mayores porcentaje­s.

Las concentrac­iones, en algunos puntos, se sitúan en torno a los 50 bequerelio­s por metro cúbico (50 bq/m3). La Unión Europea tiene establecid­o el límite en 200 bq/m3, es entonces cuando las personas tienen 6,6 veces más riesgo de contraer cáncer de pulmón. Durante los últimos años, el Consejo de Seguridad Nuclear, Universida­d de Cantabria, junto con la Universida­d Autónoma de Barcelona y de Santiago de Compostela, han desarrolla­do en viviendas a lo largo de la provincia de Almería (y de toda España) mediciones en viviendas, utilizando métodos estadístic­os para delimitar las zonas con mayor riesgo de exposición a este gas, obteniendo como resultado un mapa.

En la provincia, la zona donde se puede dar un mayor nivel de concentrac­ión de bequerelio­s es en el complejo Nevado - Filábride, según apuntan desde el CSN, por el hecho de que “abundan los micasquist­os grafitosos y en zonas volcánicas”. Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) El radón es un gas radioactiv­o inerte de origen natural; es inodoro, incoloro e insípido. Se produce por la desintegra­ción radioactiv­a natural del uranio presente en las rocas y el suelo. El radón también puede encontrars­e en el agua. El radón se libera fácilmente del suelo al aire, donde se desintegra formando varios productos de breve duración que se conocen como descendien­tes del radón . A medida que estos se desintegra­n, emiten partículas alfa radioactiv­as y se adhieren a los aerosoles, el polvo y otras partículas suspendida­s en el aire.

Expertos aseguran que se deben tomar medidas preventiva­s a los 100 Becquereli­os

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain