Diario de Almeria

La provincia también está sobreexpue­sta al arsénico, presente en rocas o en fertilizan­tes

-

La provincia registra una sobreexpos­ición al arsénico, un semimetal tan esencial para la vida como perjudicia­l en grandes cuotas. Según el estudio realizado Centro Nacional de Epidemiolo­gía, Almería es una de las provincias con mayor concentrac­ión de este elemento en el entorno natural. El arsénico está presente en cantidades bastante abundantes en la corteza terrestre y en cantidades más reducidas en la roca, el suelo, agua y el aire. Está presente en numerosos minerales. Alrededor de un tercio del arsénico presente en la atmósfera proviene de fuentes naturales, por ejemplo de los volcanes, y el resto proviene de actividade­s humanas. Cuando hay contaminac­ión geológica natural, se pueden encontrar altos niveles de arsénico en el agua de bebida que proviene de pozos profundos., pero también en otros medios menos naturales como los fertilizan­tes fosfatados, insectivid­as y fungicidas... y Almería sabe bastante de estos productos.

El suroeste de la provincia es el que mayor densidad posee, coincidien­do, precisamen­te, con la concentrac­ión de la agricultur­a intensiva, aunque este estudio no indica ninguna relación entre los productos que el sector ha usado y los casos de cáncer que ha estudiado. Los profesores Gonzálo López y Oliver Núñoez han analizado en torno a 860.000 muertes por cáncer en casi 8.000 municipios del territorio nacional durante un periodo que abarca desde 1999 hasta 2008.

El estudio pone de manifiesto que la mortalidad por cáncer de cerebro, pulmón, estómago, páncreas y linfoma no Hodgkin es mayor en zonas con niveles más altos de arsénico. Las concentrac­iones de este metaloide se han obtenido del Atlas Geoquímico, una obra elaborada por el Instituto Geológico y Minero de España a partir de la toma de muestras en 13.000 localizaci­ones diferentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain