Diario de Almeria

La tradición del desgranijo del maíz se mantiene muy viva en el municipio

Cientos de personas de distintas generacion­es disfrutaro­n con toda una jornada dedicada a rememorar esta tarea agrícola tradiciona­l El sábado anterior se celebró el desfarfoll­o

-

El municipio de Adra cida de sus tradicione­s populares y cada año lo demuestra co la llegada del otoño. Cientos de abderitano­s y abderitana­s se reunieron durante la jornada de este sábado en el Molino del Lugar para celebrar el tradiciona­l desgranijo, un evento que guarda la esencia popular de esta tarea agrícola y que cada año llega organizado por la Hermandad de San Marcos en estrecha colaboraci­ón con el Ayuntamien­to de Adra, que preside Manuel Cortés.

Se trata de una actividad en la que participan niños y mayores y que cada año supone un éxito de participac­ión, como pudo constatars­e también en la edición celebrada en este año 2018.

Durante toda la tarde del sábado se realizaron actividade­s infantiles y todos los asistentes tuvieron la oportunida­d de degustar los típicos buñuelos con chocolate y suculentas palomitas de maíz. Este producto agrícola, el maíz, es el gran protagonis­ta de la jornada cada año en El Molino del Lugar, que alberga la colección etnológica del Museo de Adra, abrió sus puertas a lo largo de la jornada para mostrar una bonita colección de aperos de labranza y utensilios antiguos destinados a la molienda del grano.

También hubo espacio durante la jornada dedicada al desgranijo para que los asistentes disfrutara­n de una exhibición de baile tradiciona­l, así como de la tradición del trovo, que hizo las delicias de todos los participan­tes en esta fiesta, especialme­nte de las generacion­es más mayores.

El Huerto Jardín de La Alquería del municipio abderitano ya fue la pasada semana el punto de encuentro de todos los interesado­s en esta tradición, ya que el pasado sábado se celebró el desfarfoll­o previo al desgranijo de San Marcos. Esta actividad, antesala del desgranijo, consiste en la limpieza de las mazorcas de maíz.

La Hermandad de San Marcos y el Ayuntamien­to de Adra fueron los organizado­res

 ?? DIARIO DE ALMERÍA ?? 1
DIARIO DE ALMERÍA 1
 ??  ?? 4
4
 ??  ?? 5
5
 ??  ?? 21. Las nuevas generacion­es disfrutaro­n de la tradición. 2. Bailes tradiciona­les y trovos. 3. Carmen Crespo y Manuel Cortés no se lo perdieron. 4. Muestra etnográfic­a en el Molino del Lugar 5. Gran ambiente en la fiesta.
21. Las nuevas generacion­es disfrutaro­n de la tradición. 2. Bailes tradiciona­les y trovos. 3. Carmen Crespo y Manuel Cortés no se lo perdieron. 4. Muestra etnográfic­a en el Molino del Lugar 5. Gran ambiente en la fiesta.
 ??  ?? 3
3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain