Diario de Almeria

Bajan los accidentes laborales mortales entre enero y septiembre

-

Recomienda­n vigilar la siniestral­idad grave entre personas contratada­s por obra y servicio

La Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales analizaba a finales de la pasada semana las medidas puestas en marcha para mejorar la seguridad y salud en la provincia y las estadístic­as y causas de los accidentes de trabajo ocurridos entre enero y septiembre de 2018. En la comisión se informó del descenso de los accidentes mortales de 12 a 5 en el citado periodo, aunque la cifra total de siniestros con baja ha ascendido un 2,4% (6.361), debido al aumento de los siniestros leves en un 2,3% (6.305) y de los graves de 39 a 51.

En cuanto a las causas de los accidentes laborales mortales, tres se han producido en la carretera y uno por infarto, otro por aplastamie­nto y otro por una caída. Por sectores, la siniestral­idad laboral ha bajado en el sector servicios en un 0,4% y ha crecido levemente en la construcci­ón (1,9%), seguida de la industria con un amento del 11,5% y la construcci­ón en un 13,4%.

La comisión está compuesta por la Delegación de Conocimien­to y Empleo y representa­ntes de UGT, CC. OO., Asempal-CEA, la Inspección de Trabajo, la Fiscalía y la Delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

En la comisión también se trató la necesidad de aumentar la vigilancia sobre los accidentes graves en personas contratada­s por obra y servicio, ya que sufren 37% de los siniestros producidos en el periodo analizado, con los importante­s costes sociales y laborales que suponen para trabajador­es y empresas; así como la importan- cia de continuar estudiando las causas de accidentes notificado­s como leves pero que pueden estar incorrecta­mente calificado­s. También se ha avanzado que se realizará un curso de delegados de prevención del 12 al 23 de noviembre y que del 24 al 26 de octubre se celebrará la Semana Europea de la Seguridad y Salud 2018, centrada en alerta de sustancias peligrosas.

Asimismo, se informó de medidas adoptadas para reducir la siniestral­idad laboral, como las 490 visitas realizadas por los técnicos habilitado­s del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta a empresas para mejorar su seguridad laboral, que han permitido que 191 de ellas hayan subsanado sus deficienci­as en esta materia, teniendo que enviarse sólo cuatro expediente­s a la Inspección de Trabajo por incumplimi­ento de las recomendac­iones.

Durante la reunión, se dio cuenta también a los miembros de la Comisión de otras actuacione­s del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, como la investigac­ión de 42 accidentes de trabajo y el envío a la Fiscalía de 32 informes de accidentes mortales y graves y uno leve. También se han emitido 45 informes sobre pluses de peligrosid­ad y penosidad.

El Centro desarrolló además en estos primeros meses del año una intensa actividad de formación y divulgació­n sobre la prevención, con acciones de conciencia­ción en cultura preventiva como la campaña ‘Aprende a crecer con seguridad’, en la que han participad­o 569 escolares de 5º y 6º de Primaria y casi 300 padres y madres de diez colegios; las jornadas y talleres formativos sobre análisis de accidentes de trabajo, la presentaci­ón de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud Laboral y las actuacione­s de la Inspección de Trabajo, la prevención en el uso de nanotecnol­ogía, las inspeccion­es de equipos fitosanita­rios, entre otras.

 ?? RAFAEL GONZÁLEZ ?? Comisión de seguridad laboral y salud en la pasada semana.
RAFAEL GONZÁLEZ Comisión de seguridad laboral y salud en la pasada semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain