Diario de Almeria

La realidad en Ceuta abre hoy ‘España mira a La Meca’

● Telecinco estrena esta medianoche una serie de Ana Terradillo­s sobre los musulmanes

-

Ciudadanos de nacionalid­ad española y religión musulmana, periodista­s, expertos y profesiona­les de distintos sectores desvelarán en tres reportajes temáticos el estado de una convivenci­a amenazada por la crisis y los conf lictos terrorista­s. “Sin prejuicios, porque la única manera de abordar una realidad compleja es mirarla de frente”. Con esta declaració­n de principios arranca esta medianoche en Telecinco, tras Vivir sin permiso, España mira a la Meca, nueva serie de especiales de investigac­ión producida en colaboraci­ón con Unicorn y presentado por Ana Terradillo­s.

La periodista vasca especializ­ada en seguridad, defensa y terrorismo islamista, mostrará la convivenci­a, no siempre fácil, entre dos religiones y dos culturas, la cristiana y la musulmana, pre- sentes desde hace siglos en la sociedad española.

España mira a La Meca es la radiografí­a a pie de calle de la comunidad musulmana en España. Según la Unión de Comunidade­s Islámicas de España y el Observator­io Andalusí, cerca de 2 millones de seguidores del Islam viven en el estado español y más de 800.000 poseen la nacionalid­ad española. ¿Cómo es su vida diaria? ¿Conviven o simplement­e viven junto a los cristianos?

La convivenci­a será el tema del primer reportaje junto a otro sobre la mujer musulmana y el terrorismo islamista. Los reportajes también analizarán los factores políticos y sociales que, en algunos casos, están llevando tanto a la radicaliza­ción de algunos musulmanes como a un creciente fenómeno de islamofobi­a.

En el especial de esta noche el eje es la población ceutí. Ceuta, multicultu­ral y ¿radical? Con una tasa de pobreza 12 veces superior al resto de España, Ceuta es un crisol de culturas en cuyas calles conviven las religiones hindú, hebrea, cristiana y musulmana. Pese a que siempre ha sido un ejemplo de convivenci­a, en los últimos tiempos ha saltado a los medios de comunicaci­ón por su conflictiv­idad, una circunstan­cia propiciada por las altas tasas de paro y el abandono escolar. En el reportaje las cámaras del programa se adentran en la barriada de El Príncipe, escoltados por la Policía Nacional, para comprobar la desconfian­za que se vive en sus calles. Los ceutíes ofrecen su testimonio de absoluta repulsa a la violencia y el espacio también muestra la cara más íntima de la ciudad, la de las familias que apenas subsisten o la de otros ciudadanos, españoles sin papeles, en un limbo administra­tivo entre España y Marruecos.

Los testimonio­s de la diputada Mayda Daoud, activista por los derechos de los musulmanes españoles, y de Laarbi Matteis, presidente de la Unión de Comunidade­s Islámicas de Ceuta, entre otros, mostrarán los retos a que se enfrenta la ciudad autónoma a apenas unos kilómetros de la provincia de Cádiz, que en algunos sectores “apunta a una islamizaci­ón creciente”. Entre sus numerosas mezquitas, en su mayoría financiada­s con recursos marroquíes, Ceuta también alberga varias madrasas o escuelas coránicas y por primera vez en España, una cámara de televisión logra entrar en una de estas escuelas.

La mujer musulmana y el terrorismo islamista serán las otras dos entregas previstas

 ?? MEDIASET ?? Ana Terradillo­s conversa con un profesor en un centro escolar de Ceuta.
MEDIASET Ana Terradillo­s conversa con un profesor en un centro escolar de Ceuta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain