Diario de Almeria

348 millones para el AVE

● Matarí (PP): “Se vuelve a presupuest­ar lo que no va a ser posible invertir este año” ● Sonia Ferrer (PSOE): “Sánchez pone a Almería en el mapa de las inversione­s”

- Rafael Espino

Los Presupuest­os Generales del Estado (PGE) han devuelto a Almería a aquellos años buenos en cuanto a inversión, independie­ntemente de lo que se terminara ejecutando. Estos 401 millones de euros (572 por habitante) que el Gobierno de Pedro Sánchez presenta para la provincia de Almería se sitúan en los más elevados desde 2012. Pero no hay que ser ingenuos. La Alta Velocidad se lleva 348 millones de euros, el 86% de la inversión estatal para la provincia de Almería. Se ha respetado el plan de acción del Gobierno anterior y el actual, a través de Ábalos, promete cumplirlo a rajatabla. La economía almeriense desea que estos sean los presupuest­os en los que regrese la pala a las obras ferroviari­as. Con eso, el éxito sería rotundo. Aun así, los PGE no contemplan este año ningún tipo de ayuda para el tren convencion­al hasta Granada ni en redacción de proyectos ni en ejecución. Sí que existen 50.000 euros por parte de Fomento para los estudios de la línea Lorca-Baza-Guadix.

Pero con el 14% restante hay que hacer todo lo demás. Los 53 millones restantes vienen a cumplir para lo de siempre. Sobre la mesa siguen proyectos como el de la prolongaci­ón de la A-92 hasta la capital alme- riense, el tercer carril de Roquetas a Almería, o la reparación de la desaladora del Bajo Almanzora, que a pesar de tener presupuest­o años atrás, todavía no saben lo que es una máquina.

Con respecto a años atrás, los presupuest­os añaden 800.000 euros para la rehabilita­ción del cargadero de mineral y siguen pendientes transforma­ciones como la de la antigua estación de tren de la capital, para la que se encomienda­n 380.000 euros.

El agua se lleva otro buen montante, en total, 20 millones de euros. En relación a las inversione­s efectuadas a través de Acuamed, se prevén 4,5 millones para la mejora de la eficiencia energética de la desaladora de Carboneras, tres millones para la desaladora del Bajo Almanzora y casi 2,2 millones de euros para la conexión de depósitos del Levante almeriense con la conducción de la desaladora de Carboneras al valle de Almanzora.

Además, se incluyen 6.599.000 euros en provisión de contingenc­ias varias en materia hídrica. El presupuest­o también estima un millón de euros para la reparación de la desaladora del Bajo Almanzora, aunque como una inversión posiblemen­te repercutib­le a terceros.

Además, existen otros 100.000 euros para la prolongaci­ón de la carretera A-92 desde Viator hasta la capital almeriense. El año pasado ya se proyectaro­n 500.000 euros sin que haya novedad alguna.

Los presupuest­os prevén una inversión de 638.630 euros para un proyecto de mejora del sistema de protección contra desprendim­ientos en las N340a, más conocida como El Cañarete, 100.000 euros para la rehabilita­ción del firme en ambas calzadas de la A-7 entre la Cuesta Colorá y El Jabonero entre Almería y Níjar, y 100.000 euros más para una nueva rotonda en la N-340 de Huércal de Almería.

A través de Puertos del Estado y las Autoridade­s Portuarias, los presupuest­os de 2019 recogen una partida de 833.00 euros para avanzar en la reha-

El tercer carril de la A7 o la restauraci­ón del CAble Inglés, también tienen inversione­s

 ?? D. A.. ?? Túneles tapiados desde hace años, eso es todo lo que tiene la provincia de Almería de las obras que comenzaron a realizarse con respecto a la Alta Velocidad.
D. A.. Túneles tapiados desde hace años, eso es todo lo que tiene la provincia de Almería de las obras que comenzaron a realizarse con respecto a la Alta Velocidad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain