Diario de Almeria

Las donaciones de plasma aumentan un 26,6% más en el último año

- Redacción LOS NÚMEROS

Profesiona­les del Centro recogen cerca de 2.700 unidades de este componente de la sangre

El Centro de Área de Transfusió­n Sanguínea de Almería viene apostando en los últimos años por incrementa­r las donaciones de plasma, imprescind­ibles para numerosos tratamient­os. En el último año, 2018, este esfuerzo ha supuesto un crecimient­o del 26,6% de este tipo de donaciones, con cerca de 2.700 unidades recogidas de este componente de la sangre.

El Centro de Transfusio­nes de Almería ha recogido entre enero y diciembre de 2018 un total de 21.988 donaciones, de las que 19.293 han sido de sangre y 2.695 de plasma. En su conjunto, las donaciones han crecido en un 3,76%. En el caso de la sangre, la contribuci­ón de la ciudadanía almeriense se mantiene estable, con un aumento del 1,2%. El director del centro, Aref Laarej, explica que “el plasma derivado de la sangre total que no se transfunde y los plasmas extraídos mediante aféresis son utilizados para fabricar medicament­os esenciales, como son la Albúmina para pacientes con enfermedad­es renales y hepáticas, el Factor VIII para los afectados de Hemofilia y la gammaglobu­lina, para pacientes con alteracion­es del sistema inmunológi­co”. De estos productos más del 50 % de los que necesita Almería se obtienen a partir del plasma de los donantes de la provincia.

Laarej ha agradecido “el compromiso de toda la sociedad almeriense con la donación de sangre y plasma, que hace posible cada día cientos de personas en la provincia puedan recibir sus tratamient­os o someterse a una intervenci­ón quirúrgica”. A lo largo del último año, el Centro de Transfusio­nes ha organizado un total de 337 colectas por toda la provincia, a las que se suma la atención que de lunes a viernes se presta en sus propias instala- ciones y las estancias semanales del Bus de Donación en el centro de la capital. Un total de 13.872 personas han participad­o en alguna de estas colectas, de los que 7.847 han sido hombres y 6.025 mujeres.

El número de donantes ha crecido en más de un 2,5%, principalm­ente gracias al notable aumento de la participac­ión de las mujeres, que se ha visto incrementa­da en un 4,3%. Con respecto a los nuevos donantes, éstos han sido 2.612 personas que han acudido por primera vez a una colecta, garantizan­do el re- Que se han transfundi­do en el Complejo Torrecárde­nas a lo largo de 2018.

levo generacion­al. El perfil del donante de sangre se mantiene estable en Almería, con un mayor porcentaje de los varones sobre las mujeres, aunque ellas vienen incrementa­ndo cada vez más su participac­ión. Por edades, el tramo donde se han registrado más donantes ha sido el de entre 41 y 50 años, con un 28,5%, seguido del de entre 31 y 40 años, con un 22%. El grupo sanguíneo más numeroso recogido es el ‘0+’, con un 36,5% de las donaciones; seguido del ‘A+’, con un 32,5%; el ‘0-‘, con un 9%; y el ‘A-‘, con un 7,5%.

El perfil del donante de sangre se mantiene estable con un mayor porcentaje de varones

 ?? D.A. ?? Colecta de sangre y plasma.
D.A. Colecta de sangre y plasma.
 ?? D. A . ??
D. A .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain