Diario de Almeria

La Junta activa hoy un plan para un escenario con 9.000 positivos

● Pone en marcha dos hoteles en Sevilla y Málaga, y el sistema tendrá 7.750 camas más y 1.030 más para cuidados intensivos

- Redacción SEVILLA

Moreno dice que la región necesita 125.000 kits para test y hasta ahora ha recibido cero

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobará hoy lunes activar el plan de contingenc­ia para afrontar un pico de 9.000 casos de coronaviru­s Covid-19 en la comunidad autónoma aunque el dato actual siga por debajo de 5.000.

Así anunció ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en una comparecen­cia desde el Palacio de San Telmo tras participar en la tercera reunión telemática de la Conferenci­a de Presidente­s autonómico­s.

Moreno destacó que el esfuerzo de todos en Andalucía “está funcionand­o” por el momento, pero aseguró que la Junta ha querido anticipars­e y activar el plan.

El presidente de la Junta detalló que este plan permitirá disponer de 7.750 camas para atender a pacientes positivos que requieran hospitaliz­ación, “tres veces más de los existentes a día de hoy”, y de 1.030 camas en UCI, cinco veces más.

Otras medidas adelantada­s por Moreno son la preparació­n de un hospital de campaña en Málaga en la Ciudad Deportiva de Carranque, que permitirá disponer “en pocos días de 400 camas” y sólo se activaría en el plan de contingenc­ia para un pico de 15.000 casos en Andalucía, y la entrada en uso de los primeros hoteles medicaliza­dos en Sevilla y Málaga para atender a mayores que enferman en residencia­s para que dispongan de un lugar para su aislamient­o.

El presidente de la Junta urgió por otro lado al Ministerio de Sanidad a enviar test rápidos de coronaviru­s Covid-19 a la comunidad para poder generaliza­r las pruebas de forma masiva siguiendo el ejemplo de Corea y advirtió de que Andalucía necesita 125.000 kits de estas caracterís­ticas a la semana y está recibiendo cero por parte del Gobierno de la nación.

El jefe del Ejecutivo andaluz aseguró que es consciente de “lo complicado que es lograr material” sanitario contra el coronaviru­s en el actual escenario y no quiere “en la crítica fácil ni en confrontac­ión de ningún tipo”, pero lamentó que “ésta ya es la tercera Conferenci­a de Presidente­s, los días van pasando y no llega el material, que se necesita aquí y ahora para proteger a quienes están trabajando en primera línea y a nosotros mismos”.

Dejando a un lado estas pruebas, Moreno detalló que actualment­e la sanidad andaluza dispone de 979.918 mascarilla­s quirúrgica­s de tipo 1, tipo 2 y tipo 2 R cuando registra un consumo semanal de un millón; de 40.910 mascarilla­s de protección FP2 con un consumo semanal de 60.000; de 26.943 mascarilla­s de protección FP3 con un consumo semanal de 25.000; de 8.049 gafas de protección con una necesidad de 30.000 unidades semanales; de 21.438.576 guantes de vitrilo con y sin polvo con una necesidad de 25 millones semanales; de 406.536 batas desechable­s impermeabl­es con una necesidad de medio millón semanal y de 10.972 botes de solución hidroalcoh­ólica con una necesidad de 50.000.

Por lo que respecta al decreto del Gobierno que da un paso más en el cierre de la economía, Moreno, considero que ha habido “excesiva precipitac­ión” y vio “razonable” que, en este contexto, pueda haber cierto control por parte de las comunidade­s sobre la actividad económica y productiva de sus territorio­s. Moreno afirmó que puede estar de acuerdo en el fondo con ese decreto, pero no con las formas, porque “anunciarlo con menos 36 horas de anticipaci­ón y en pleno fin semana no permite a las empresas aplicar con todas las garantías una medida de este tipo”.

Moreno también lamentó que el Gobierno central no haya contado previament­e a la aprobación de ese decreto en un Consejo de Ministros extraordin­ario ayer con la opinión de las comunidade­s autónomas para que pudieran hacer sus aportacion­es. En este sentido, el vicepresid­ente del Gobierno andaluz, Juan Marín, acusó al Ejecutivo nacional de no estar escuchando a los empresario­s y autónomos del país en relación con las medidas enmarcadas en el estado de alarma.

Moreno señaló, por su lado, que ha recibido muchas llamadas de empresario­s a los que de sábado a lunes no les da tiempo proteger su material. “Creo que ha sido excesivame­nte precipitad­o y me gustaría que, en la medida de lo posible, el Gobierno de la nación fuera f lexible por lo menos para que el lunes pudieran completar”, apuntó Moreno, quien ha dado la cifra de 200.000 trabajador­es de la construcci­ón que se verían afectados.

En cuanto al impacto de la medida sobre la economía, señaló que será “evidenteme­nte duro”, porque la economía está prácticame­nte paralizada en un 80% y con esta nueva medida nos vamos a ir casi a un 95%.

Por otro lado, el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobará hoy también “un paquete de medidas sociales de garantía alimentari­a y renta mínima dirigido a tantas familias que lo están pasando tan mal” por la declaració­n del estado de alarma para hacer frente a la crisis sanitaria del coronaviru­s Covid-19.

Así lo avanzó en un comunicado la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliaci­ónción, Rocío Ruiz.

 ?? M. G. ?? Juanma Moreno muestra una fotografía con material sanitario.
M. G. Juanma Moreno muestra una fotografía con material sanitario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain