Diario de Almeria

Los nuevos contagios bajan en Andalucía y se ve luz al final del túnel

● Los positivos llegan a 4.682 tras crecer un 9,4%, el ritmo más bajo desde que empezó la crisis ● El presidente de la Junta avisa que, pese a la ralentizac­ión, el pico de la curva llegará en diez días T. Monago · J. M. M. P. SEVILLA

-

El número de infectados en Andalucía por coronaviru­s asciende ya a 4.682 personas tras sumarse en las últimas horas 405 nuevos casos. El crecimient­o es menor que en los días previos: del 9,47%, frente al 12,7% registrado­s el sábado y el 11,6% del viernes. Se trata del porcentaje más bajo de alza desde el inicio de la crisis. Por tanto, hay indicios de que Andalucía está más cerca ya de alcanzar el punto más alto de la curva de la pandemia. Si nos fijamos en lo sucedido esta semana, el porcentaje de crecimient­o –que da cuenta de la inclinació­n de la curva– ha bajado del 17% y del 13,8% del fin de semana pasado a este 9,4%. Esto es muy importante porque permite entrever una aminoració­n de la pandemia en Andalucía a lo largo de esta semana. De seguir esos incremento­s es posible que Andalucía supere los 8.000 casos. El presidente de la Junta advirtió ayer de que, pese a esa ralentizac­ión del crecimient­o aún quedan unos diez días para que se alcance el punto más alto de la curva. A partir de entonces, el número de altas superará al de bajas y comenzará a caer la incidencia del virus en la región.

El director del Centro de Coordinaci­ón de Emergencia­s, Fernando Simón, corroboró ayer que “la evolución en Andalucía es buena”. Es una de las comunidade­s menos afectadas, donde el crecimient­o está siendo menor y donde la ocupación de las camas de cuidados intensivos no es preocupant­e. En la estadístic­a que publica cada día el Ministerio de Sanidad, la incidencia en Andalucía del virus es de 50,45 contagios por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media nacional, que es de 151,04, y de Madrid, con 287,14. La región es, tras Canarias y las ciudades autónomas, la que menos ha sufrido en relación con el número de habitantes. Con casi el 20% de la población, según dijo ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, concentra el 6% de los casos, el 4% de los ingresos y el 3% de los fallecidos en todo el país.

Fernando Simón explica que la alta dispersión de la población en Andalucía en comparació­n con la comunidad de Madrid es lo que está conteniend­o la expansión del coronaviru­s. Aunque la comunidad es la más poblada del país, no ocurre como en Madrid, donde más del 90% de sus habitantes viven en torno a la capital. La propia dispersión ha hecho también que el sistema sanitario esté muy poco concentrad­o, lo que permite una distribuci­ón menos condensada de los pacientes en los hospitales.

Ninguna de las capitales andaluzas, por lo demás, cuenta con una red de Metro tan extensa como la de la capital de España o la de Barcelona, principale­s focos del coronaviru­s en este país.

La mala noticia en la región es el número de fallecidos, que sigue en aumento, ya que las consecuenc­ias del fuerte incremento de contagiado­s en los días previos llegan ahora. Los muertos son ya 207, y las 32 víctimas mortales más registrada­s en último día de cómputo (de 20:00 del viernes a 20:00 del sábado) marcan un nuevo récord. El aumento en ingresos en unidades de cuidados intensivos es también muy relevante, de 35 personas más, y son ya 201.

Más allá de las UCI, los ingresados en los hospitales en Andalucía ascienden a 2.293, mientras que hay otros 2.181 infectados a los que se les realiza un seguimient­o activo. Los hospitaliz­ados son 188 más, mientras que los que están en sus casas bajo tratamient­o médico son 215 más. Un dato significat­ivo es el aumento de altas hospitalar­ias, que pasa de las 333 del sábado a las 407. Algo más lento está siendo el avance en el número de curados, nueve más que en el día de ayer, hasta 148.

La provincia que más fallecidos suma, según los datos aportados por la Consejería de Salud y Familias en un comunicado, sigue siendo Málaga con un total de 64 ( ocho más), seguida de Granada con 57 (ocho más), y Sevilla con 30, cuatro más. Jaén contabiliz­a 20 muertes, cuatro más, Almería 12, dos más, Córdoba 11, dos más, Cádiz nueve, dos más, y Huelva cuatro ,dos más.

Fernando Simón reconoce que la evolución de la comunidad “es buena”

La mala noticia son los fallecidos: 32 más, cifra récord, hasta alcanzar los 207

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain