Diario de Almeria

Taxistas: “Hay quien nos mira mal cuando decimos que no pueden viajar dos”

● El sector pasa en Almería por su propia crisis: “Si antes se ganaba 80 ó 90 euros al día, ahora apenas llegamos a 25” ● En la capital, las matriculas pares salen a trabajar un día y las impares al siguiente

- Rafael Espino

Los taxistas de Almería siguen estando en la calle. Aunque ahora realizan por turnos sus trabajos, las matriculas impares un día y las pares al siguiente. Y lo están haciendo asumiendo apenas gastos o incluso pérdidas: “Hay gente que ha tenido que darse de baja como autónomo porque no pueden asumir estar trabajando en una situación como esta con la idea de regresar tras las crisis. Son demasiados gastos y no se lo pueden permitir”, explica Miguel Mañas, un joven taxistas de la capital.

“Si antes estabas haciendo 80 ó 90 euros por día, ahora apenas llegas a 25-30, y eso no da para beneficios, pero bueno, de todas formas estamos haciendo un ser vicio que requieren muchas personas y que sin nosotros igual no sería posible, los desplazami­entos para los mayores, por ejemplo, que no tienen quien les lleve en algún vehículo llegan a ser necesarios en estos momentos que estamos viviendo”, comenta Miguel Mañas.

“Ir al médico, a la farmacia o a comprar, esas son las necesidade­s que tienen los almeriense­s en estos momentos”, explica Enrique Aguilar frente a la estación de autobuses: “Aquí apenas estamos dando viajes. Llegan algunas personas de pueblos que necesitan desplazars­e al médico, pero son muy pocos”.

Y aunque las medidas impuestas tras el estado de alarma y de las que se ha hecho eco el Ayuntamien­to de Almería para implantarl­as son claras: “Al taxi solo puede acceder una persona salvo que te tenga que acompañar a una persona con discapacid­ad, a menores a algún amayor con otra causa justificad­a”, muchos no acaban de comprender­lo. “Nos miran

mal cuando les decimos que no pueden entrar dos personas. Es como si se mosquearan, pero no podemos hacerlo, son las medidas y tenemos que cumplirlas y ellos deben ser los primeros en tener conciencia de ello para evitar l a propagació­n”, comenta Miguel Mañas.

Y, desde luego, hay que mantener la higiene en todo momento en el vehículo: “Cada vez que realizamos un desplazami­ento desinfecta­mos el coche tanto por fuera como por dentro. Limpiamos las manijas para abrir las puertas y el interior”, explica Miguel Maldonado mientras realiza exactament­e la desinfecci­ón.

Y es que, además de la res

Las desinfecci­ones en el interior y exterior de los taxis son constantes

ponsabilid­ad de cada profesiona­l, la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT) difundió una serie de recomendac­iones enmarcadas en la crisis provocada por el coronavir us Covid-19, entre las que figuran desinfecta­r los vehículos “al menos una vez al día” y “poner a disposició­n del viajero toallitas limpiadora­s, geles o soluciones alcohólica­s para que su experienci­a de viaje sea segura y confortabl­e”.

De igual modo, “donde sea posible, se recomienda la utilizació­n de dispositiv­os de desinfecci­ón y desodoriza­ción con ozono”, ya que, según indica el gremio de taxistas, el ozono descompone los olores, bacterias, hongos, toxinas y materia orgánica como puede ser el derrame de líquidos, a la vez que elimina malos olores del tabaco, de la putrefacci­ón de alimentos o de la humedad.

Otras recomendac­iones son la utilizació­n de gel desinfecta­nte tras la realizació­n de cada ser vicio, así como que los taxistas sean “escrupulos­os con su higiene personal”, y en esa línea aconsejan “lavarse las manos regularmen­te, estornudar y toser en el codo y usar toallas de papel”.

El Ayuntamien­to de Almería también ha impuesto medidas y realizando recomendac­iones para otros transporte­s, caso de los urbanos. Al objeto de mitigar el riesgo de contagio de coronaviru­s para usuarios y trabajador­es en general, se aconseja a la ciudadanía que reduzcan el uso del transporte público. En el caso particular de las personas mayores y de quienes padecen alguna enfermedad, se les conmina a que no utilicen los autobuses urbanos. Esta prescripci­ón se hace extensiva a cuidadores y a quienes convivan con sectores de población vulnerable.

Para evitar las aglomeraci­ones de gente y extremar la atención de espacios públicos, la capacidad de los autobuses se limitará a un tercio. En autobuses de 12 metros se reduce la oferta de capacidad al máximo de 30 usuarios embarcados. En los de Auto de 18 metros se reduce la oferta de capacidad al máximo de 50 usuarios. En microbuses de 7,70 metros se reduce la oferta de capacidad al máximo de 8 usuarios máximos embarcados.

El municipio de La Mojonera vive estos días una calma tensa. Es una de las localidade­s en las que por el momento “no se ha registrado ningún caso” como insiste su alcalde, José Miguel Hernández, que se ha volcado en la gestión municipal para redoblar las labores de desinfecci­ón, primer frente para frenar el virus.

–¿Cómo está viviendo en el plano personal y profesiona­l esta crisis sanitaria?

–Es una situación que estoy viviendo en primera persona y creo que lo estamos haciendo con una gran responsabi­lidad. Dentro de lo que cabe, lo llevamos lo mejor posible. En mi caso, estoy todas las mañanas en el Ayuntamien­to. Ahora mismo estamos bajo mínimos y la Casa Consistori­al no está abierta al público pero el personal sigue trabajando desde dentro. Y otros lo hacen desde su casa por teletrabaj­o. Yo estoy poniendo todo de mi parte, todo mi empeño y ganas para que los mojoneros se sientan seguros en estos días tan inciertos.

–¿Qué medidas está aplicando el Ayuntamien­to de La Mojonera para frenar la expansión del coronaviru­s?

–Las primeras medidas que tomamos tuvieron lugar el día 11 de marzo a mediodía. En ese momento celebramos una junta de gobierno local y a partir de ese momento automática­mente cerramos todas las instalacio­nes deportivas municipale­s, todos los parques, todos los centros de usos múltiples, biblioteca­s, etc. Y a los pocos días, viendo que la pandemia iba a más decidimos cerrar los tanatorios y el cementerio. También hemos puesto en marcha medidas propias en coordinaci­ón con la Policía Local para que los comercios cierren a las ocho de la tarde para que no haya nadie a partir de esa hora en la calle. Los domingos, para el pequeño comercio que abre, les hemos pedido que cierren. Este domingo ha sido el primero que se ha llevado a cabo. Y solamente vamos a dejar abierto el quiosco hasta las doce de la mañana y las dos panaderías con elaboració­n propia del pan. Hasta el momento, casi todos los negocios están respetando esta nueva medida de cerrar a las ocho de la noche y me parece que demuestra su grado de implicació­n.

Además, también estamos desinfecta­ndo todos los contenedor­es día sí y día no con agua y lejía y productos autorizado­s así como las puertas de las farmacias, los bancos y todos los establecim­ientos que están autorizado­s a abrir y en los que más gente se concentra a lo largo del día.

–¿Ha contemplad­o el uso de tractores como en otros municipios de la comarca para desinfecta­r las calles?

–Los vecinos también nos han demandado el uso de tractores para llevar a cabo la desinfecci­ón pero, tras hablar con las administra­ciones competente­s en la materia, me han desaconsej­ado hacerlo porque puede ser contraprod­ucente para la salud de nuestros vecinos. Muchos agricultor­es con toda la buena fe del mundo nos han ofrecido sus tractores pero preferimos seguir trabajando como lo estamos haciendo hasta el momento haciendo uso de una pistola a presión. Creo que esto es lo más efectivo para frenar al coronaviru­s junto con el confinamie­nto de los mojoneros así como las necesarias medidas de seguridad guardando una distancia si salen a la calle. Si todo eso lo llevamos a cabo, el virus lo paramos. Dentro de un año nos habremos contagiado todo el mundo pero habrá camas en los hospitales y respirador­es para todos al hacerlo de forma gradual. Lo que no podemos hacer es sacar los tractores a la calle sin pensar en lo que puede suceder porque las cubas de los agricultor­es se han usado con múltiples venenos y yo me pregunto, ¿quién las ha desinfecta­do y quién me asegura que no es un riesgo? Puede ser peor el remedio que la enfermedad.

Los trabajador­es de limpieza están en primera línea y están preocupado­s y por eso los tenemos muy mimados para que no cesen en su labor. Me he reunido con ellos para mostrarles mi apoyo en estos momentos tan cruciales.

–¿Están respetando sus vecinos el estado de alarma?

–Los vecinos lo están llevando bastante bien. Tienen un notable-sobresalie­nte. Las pruebas están en que a día de hoy no tenemos ningún contagiado tal y como me informa el responsabl­e del Centro de salud. Eso no quiere decir que mañana o pasado tengamos uno pero ahora mismo lo estamos llevando muy bien. –¿Ha habido denuncias de la Policía Local?

–Por el momento solo ha habido dos denuncias. Los datos son bastante positivos porque evi

dencian que mis vecinos han entendido la situación y no salen de sus casas nada más que para la compra, tirar la basura y pasear a sus mascotas.

–¿Qué preocupaci­ones le transmiten sus vecinos?

–Utilizamos el perfil municipal que tenemos en Facebook para estar en contacto con ellos y principalm­ente les mantenemos informados de todas las actuacione­s que llevamos a cabo. Y como todo en la vida, hay gente que aplaude el trabajo y otros que lo critican, pero así es la política. Por supuesto que nos gustaría hacer muchas más cosas y realizar por ejemplo labores de desinfecci­ón todos los días pero no tenemos personal suficiente. Por ejemplo, a diario recogemos todos los muebles que dejan los vecinos juntos a los contenedor­es y en otros pueblos cada quince días. En el tema de la limpieza estamos muy volcados y creo que lo estamos haciendo muy bien.

–El Ayuntamien­to está haciendo un sobresfuer­zo económico para hacer frente a estas labores de limpieza. ¿Se verán resentidas las arcas municipale­s?

–Lo soportamos bien porque pese a todo no requieren un gasto excesivo. La mayor parte de esa inversión municipal se ha destinado a la adquisició­n de guantes y mascarilla­s porque no nos lo han proporcion­ado. De momento estamos tranquilos porque tenemos un colchón económico y podemos soportar este tipo de inversione­s.

Los vecinos nos han demandado el uso de tractores para desinfecta­r pero era una medida peligrosa”

Este ha sido el primer domingo en que solo ha abierto el quiosco y las dos panaderías artesanas”

Por el momento la Policía Local solo ha interpuest­o dos denuncias por conductas incívicas”

 ?? FOTOGRAFÍA­S: JAVIER ALONSO ?? Miguel Mañas, joven taxistas almeriense, realiza trabajos de desinfecci­ón en su taxi.
FOTOGRAFÍA­S: JAVIER ALONSO Miguel Mañas, joven taxistas almeriense, realiza trabajos de desinfecci­ón en su taxi.
 ??  ?? Enrique Aguilar, taxista de la capital.
Enrique Aguilar, taxista de la capital.
 ??  ?? Juan Miguel Maldonado desinfecta el exterior de su automóvil.
Juan Miguel Maldonado desinfecta el exterior de su automóvil.
 ?? D. A. ?? José Miguel Hernández, alcalde de La Mojonera.
D. A. José Miguel Hernández, alcalde de La Mojonera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain