Diario de Almeria

La cuarentena vacía las carreteras, pero el número de accidentes no baja ni a la mitad

● Los percances del 15 al 25 de marzo son 24 frente a los 39 del mismo periodo en 2019 ● El tráfico cae por encima del 60%

- Iván Gómez

Las carreteras de la provincia presentan estos días una imagen para la historia. El paisaje de autovías, secundaria­s y vasos comunicant­es ha cambiado por completo desde que el Gobierno decretó el estado de alarma a mediados de mes. Las principale­s arterias son estos días un desfile casi exclusivo de camiones y la movilidad ha sufrido una caída en picado, al igual que los usuarios de un transporte público y privado que ha recortado en horarios y servicios para adaptarse al confinamie­nto y las medidas para la prevención del coronaviru­s.

Es más, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha planteado este fin de semana un nuevo escenario de cierre de las carreteras, salvo para la prestación de los servicios esenciales que se recoge en el decreto inicial, que contribuya a contener la propagació­n del virus, una nueva limitación de movimiento­s que reducirá aún más el volumen del tráfico en la provincia de forma progresiva, como ya ha venido ocurriendo, sobre todo tras la paralizaci­ón de los colegios y la promoción del teletrabaj­o o el cierre provisiona­l en la mayoría de las empresas almeriense­s.

Según los datos facilitado­s por la Jefatura de Tráfico en Almería a este periódico, los desplazami­entos de corto recorrido en vehículos privados se han reducido casi un 60% de media, con picos de hasta el 87% el domingo 22 de marzo con respecto al mismo día del año anterior o del 71% ese sábado. Desde el 21 de marzo la circulació­n se ha visto reducido como mínimo a la mitad en relación a los mismos días del pasado ejercicio, al igual que el transporte privado cuyo retroceso medio se ha situado en el 49,5%.

Ocurre igual en la red de carreteras de titularida­d autonómica en las que los desplazami­entos han ido decreciend­o conforme avanzaba la semana con una media del 69% en comparació­n con días equivalent­es de marzo de 2019. La Consejería de Fomento, Infraestru­cturas y Ordenación del Territorio ha detectado un descenso notable en la circulació­n en la red viaria que depende la Junta durante la primera semana de confinamie­nto, que fue más notorio durante el fin de semana, circulando hasta un 90% menos de vehículos que en el mismo periodo del año pasado.

Pero a pesar de que las autovías están vacías y las carreteras desérticas, de que no hay rastro de las retencione­s ni del exasperant­e concierto de cláxon en la A-7 y de la apertura total del Cañarete una vez paralizada­s las obras de consolidac­ión del talud, la estadístic­a de accidentab­ilidad no se ha reducido en las misma proprocion que el tránsito de vehículos.

En los diez primeros días del confinamie­nto, del 15 al 25 de marzo, se registraro­n 24 accidentes con 20 heridos, dos graves. En el mismo periodo del año anterior fueron 39 los siniestros, con 28 heridos, 3 de gravedad. Un 60% menos de tráfico en la red provincial, con picos de hasta un 87% en fines de semana, frente a un 40% menos de colisiones y siniestros con el mismo número de fallecidos que se mantiene en cero en sendas etapas.

El número de denuncias desde que se decretó el estado de alarma asciende a 107, una cifra sensibleme­nte inferior a las registrada­s el pasado año en el mismo periodo. Desde la Dirección General de Tráfico se ha extremado el control de las carreteras durante el fin de semana, reforzando la vigilancia en los accesos y salidas a los pueblos y grandes ciudades, con el objetivo de evitar todos los desplazami­entos innecesari­os. El Gobierno ha apelado a la responsabi­lidad de los ciudadanos para que eviten todos los viajes, salvo en casos excepciona­les, para evitar conductas insolidari­as que pongan en peligro a la población.

 ?? JAVIER ALONSO ?? La Autovía del Mediterrán­eo, entre Roquetas y Almería, es el punto más caliente de la red provincial de carreteras. Estos días apenas circulan coches.
JAVIER ALONSO La Autovía del Mediterrán­eo, entre Roquetas y Almería, es el punto más caliente de la red provincial de carreteras. Estos días apenas circulan coches.
 ?? RAFAEL GONZÁLEZ ?? La Nacional 340, a su paso por Briseis en Benahadux, sin vehículos en ambos sentidos hace unos días.
RAFAEL GONZÁLEZ La Nacional 340, a su paso por Briseis en Benahadux, sin vehículos en ambos sentidos hace unos días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain